Las colecciones de Google Plus en el marketing de contenidos

lowpost - marketing de contenidos

Compartir

Google+ es la red social con la que Google afrontó el reto de terminar con el monopolio que Facebook detentaba por entonces.

No obstante, pronto pudo comprobarse cómo Google+ tomo caminos diferentes, con un enfoque más prioritario en el plano profesional y una fuerte focalización en la optimización del posicionamiento orgánico del contenido de calidad con el que los redactores especializados nutren las páginas web y los blogs.

Pero esta implicación de la red social de Google en el marketing de contenidos ha tenido recientemente su boom con la puesta en escena de las colecciones.

[Tweet «Las colecciones de Google+ sirven para el almacenaje de todo tipo de contenido.»]

Las colecciones de Google+ son una herramienta para el almacenaje sistematizado de elementos multimedia, textos, links y todo tipo de contenido para blog y página web, con la opción de ser compartido pública o privadamente. Su gran aportación es la posibilidad de segmentar contenidos por áreas de conocimiento, géneros de productos, etc.

En un símil con los muros de Pinterest, el usuario tiene en sus manos la creación de sus propias colecciones sobre temas variopintos, de la misma manera que las marcas hacen lo propio tras comprar contenido sobre aspectos concretos para proceder a compartirlo.

Las colecciones sirven para organizar conceptualmente en Google+ aquellos contenidos específicamente elegidos para un segmento de público predeterminado, algo fácilmente realizable en base a los círculos.

Por su parte, el alcance orgánico de los contenidos públicos es amplísimo, algo que marca una sensible diferencia con otras redes sociales, aun admitiendo el déficit que arrastra Google+ en cuanto a masa de seguidores con referencia a aquellas.

En el perfil mixto predominante en los perfiles personales de usuario, unos dos tercios de sus publicaciones versan sobre una temática concreta, obedeciendo el resto a material considerado de relleno. Las colecciones de Google+ combaten este hándicap, transformando cualquier perfil mixto en puro, asegurando así que todas sus publicaciones se materializan con aplicación de técnicas SEO.

Lowpost, posts de calidad

En el caso de una entidad con fines comerciales, pueden sugerirse varias iniciativas tendentes a sacar el mayor provecho posible a las colecciones de Google+:

  • Creando colecciones con los distintos productos o servicios, lo que facilita la navegación por las páginas de Google+ a los usuarios, que tienen sencillo acceso a los contenidos que les interesan.
  • Utilizándolas para personalizar los contenidos mostrados a los seguidores, a base de llevar a cabo una segmentación de aquellos para asegurar que solo reciben material de su agrado.
  • Creando colecciones que ofrezcan suficiente valor añadido a los seguidores segregando por temática e integrándolas en la estrategia de social media adoptada.
  • Siguiendo a otras colecciones de Google+ con las que absorber ideas ajenas que favorezcan el enriquecimiento de los planteamiento de marketing de contenidos.

En definitiva, las colecciones se comportan como un instrumento de potenciación de la red social de Google en pos del perfeccionamiento de las estrategias de marketing de contenidos de los usuarios.

Imagen