Las redes sociales, herramienta SEO en auge en las empresas del Ibex 35

Lowpost
Lowpost
Redes sociales

Compartir

La economía y las redes sociales se interrelacionan cada vez más. Prueba de ello es que se han convertido en una herramienta SEO útil para la mitad de las empresas que cotizan en el Ibex 35, según el IX informe de Juntas Generales de Accionistas 2013 del Foro de Buen Gobierno. Y es que estas empresas bursátiles usan las redes sociales para fomentar la participación en las Juntas de Accionistas, ya sea con una comunicación directa, usando redactores freelance o a través de contenido para blog.

No se trata de comprar contenido, sino de disponer de una herramienta con la que compartir información con los accionistas y cuidar la relación, sobre todo, con los más pequeños. Esto es algo fundamental en marketing de contenidos: la atención al usuario, ya sea cliente o accionista.

Tan importante es aparecer en las redes sociales que el 42,8% monitoriza su aparición online el día de la Junta en foros o comunidades financieras específicas, y el 71,4% lo hace durante todo el año. Es vital saber qué dicen de ti, sobre todo cuando de ello depende la cotización de tu empresa. Los directivos, además, parecen confiar en Twitter y Facebook, que fueron las más utilizadas, con un 85,7% y un 71,4% respectivamente. Y esto va a en aumento. En 2013 participaron en las redes 17 directivos de estas compañías, cuando en 2012 eran sólo 10 los que tuvieron algún tipo de contacto directo con cualquier tipo de de red social, en la mayor parte de las ocasiones, los directores de comunicación.

Todo apunta a que cada vez tendrá más peso cualquier red social en el mundo bursátil, pero ¿eso significa que llegará el día en que las acciones de una empresa suban o bajen exclusivamente en función de lo que se hable en las redes sociales?

Imagen