El link building es una parte fundamental del SEO off page que se mantiene en las primeras posiciones en cuanto a relevancia dentro de la estrategia SEO de cualquier página web.
En principio, la búsqueda de backlinks comenzó como una tarea sencilla en la que cualquier enlace era válido. El objetivo era ser enlazados desde cualquier web que permitiese la opción sin fijarnos en nada más. No obstante, actualmente hay que ser mucho más selectivos en la estrategia de enlaces a seguir y, más que nunca, la calidad prima sobre la cantidad.
La labor de esta red de enlaces de calidad se asemeja en gran medida a los departamentos tradicionales de comunicación que hay en cada empresa. Una buena estrategia de backlinks hace que la información llegue al público deseado, que la repercusión de una web se eleve, y, en definitiva, que el propietario de la web final vea aumentada la conversión. Asimismo, una estrategia óptima conseguirá que mejore nuestra imagen de marca.
¿Qué entendemos por backlinks de calidad?
En link building, cuando hablamos de calidad hacemos referencia a que no todo vale. Disponer de multitud de enlaces en webs de temáticas totalmente diferentes a la nuestra, fuera de contexto o sin ningún tipo de filtro no nos aportará ningún beneficio.
De igual modo, enlaces desde webs tóxicas, SPAM o similares solo perjudicarán al posicionamiento de tu página. Ocurre lo mismo con la compra masiva de enlaces sin valorar las páginas de las que provienen. En estas acciones estamos haciendo referencia a blackseo o blackhat. Técnicas que son penalizadas por Google y que harán que tu posicionamiento se vea perjudicado.
Es muy importante prestar atención a la estrategia de link building a desarrollar y hacerlo siempre de forma coherente con lo que Google entiende como enlazado natural. Por ello, la calidad de cada nuevo enlace que conseguimos a nuestra web es algo fundamental.
¿Qué se considera «calidad» en los enlaces?
Cuando hablamos de enlaces de calidad, nos referimos a los que cumplen estas condiciones:
· Enlaces naturales, ser referencia para alguien sobre algún tema concreto y que él mismo decida enlazarnos en su web. Por ejemplo, si tienes una web de venta de harina, un blog de recetas de repostería podría enlazarte como recomendación de tienda online para realizar la compra.
· Enlaces dentro de contenido original. Un enlace en un contenido duplicado en otra web solo nos acercará a una penalización por parte de Google.
· Anchor text adecuado. Los enlaces que provienen de términos como “aquí” o “esta web” no tienen el mismo valor que aquellos que te enlazan desde la palabra clave que te representa. Tampoco sería natural que todos los enlaces que te apunten lo hagan desde la misma palabra siempre.
Probablemente haya varios términos diferentes con los que puedas identificar tu web y que sean adecuados. No dejes nada al azar en tu estrategia de intercambio de enlaces.
· El tráfico importa. Un enlace desde una web con 1.000 visitas al día te aportará mucho más valor que uno que proviene de una web con 100 visitas al mes.
· ¡Ojo con la página que te enlaza! Como decíamos antes, si la web que incluye un link hacia tu página está penalizada o clasificada como SPAM, será mejor que elimines el enlace en cuestión.
· El tipo de enlace también cuenta. Un enlace “follow” reporta mucho más valor que un enlace “no follow”. Este es un factor que también es necesario tener en cuenta a la hora de analizar los enlaces entrantes de nuestra web, sobre todo si realizas un intercambio de enlaces en el que tú devuelves un link a la web que te enlaza.
· El tiempo también importa. En Internet, es un factor que afecta a todas las páginas y que premia la antigüedad. En este caso, lo valoramos desde dos puntos:
· Antigüedad de los enlaces. Los enlaces desde webs que llevan más tiempo en Internet son más valorados. La permanencia en el tiempo es un punto positivo.
· Frecuencia de consecución de backlinks. Conseguir un alto número de enlaces en un mes y no volver a conseguir ningún enlace más no es la mejor opción. Te recomendamos seguir una estrategia de enlaces constantes y recurrentes, haciéndolo de forma progresiva en el tiempo.
[ctt template=»3″ link=»c1Mc4″ via=»yes» ]En Internet, la antigüedad de una página se considera un factor positivo[/ctt]
¿Cómo conseguimos estos enlaces de calidad?
No siempre es fácil conseguir esos enlaces de calidad de páginas externas. Por eso, enfocar la estrategia que seguimos en nuestra web a la consecución de backlinks te ayudará a conseguirlo. Pero, ¿cómo?
1. Crea contenido de calidad
Parece muy básico, pero es una realidad. La calidad de un artículo no consiste en redactar un post de 5.000 palabras que no aporte valor. Con calidad hacemos referencia a que el contenido sea de interés para el lector, que cuente lo que promete, y que sea contenido original y no una copia de otra web, entre otros factores. Así otras webs podrán recomendar tus contenidos.
2. Capta la atención de quien te lee
Los datos numéricos, las guías paso a paso o las curiosidades te ayudarán a captar la atención de tus lectores. Aportar valor en el contenido desde el primer momento, y continuar haciéndolo durante todo el artículo hará que quien encuentre tu web, quiera seguir leyendo.
Resalta el contenido de mayor interés para quien prefiera la lectura rápida, pero entra en mayor detalle para aquellos que necesiten saber más y puedan dedicarte más tiempo.
3. Incluye elementos multimedia en tu web
Si acompañas lo que cuentas de ilustraciones o vídeos explicativos, resultarán mucho más sencillos de comprender, más fáciles de recordar y serán óptimos para ser tomados como referencia en otras webs.
4. Intercambia comentarios
Pide opinión a tus lectores y aporta valor a otros contenidos que leas. De este modo, podrás convertirte en una referencia de valor para otras páginas en las temáticas de las que trate tu web. Del mismo modo, si encuentras enlaces rotos en otras páginas que enlacen a web relacionadas con la tuya, propón que modifiquen ese enlace.
¿Cómo puedes mejorar tu link building?
Podemos tratar de ser más proactivos en la búsqueda de enlaces hacia nuestra web. Hay páginas que buscan referencias para publicar contenidos. Existen blogs y medios de prensa digital que necesitan ser nutridas de actualizaciones de contenido constantes y que podrán enlazarte a cambio de artículos de calidad relacionados con su temática.
1. Busca webs de enlaces patrocinados
Este es el gran caballo de pelea de todos los departamentos de posicionamiento. A veces, la búsqueda de páginas de calidad que estén dispuestas a enlazar a tus clientes puede ser tedioso.
Actualmente, hay varias plataformas que hacen que la búsqueda de estas webs sea mucho más rápida, como por ejemplo TeBlogueo. En esta página te ayudarán a encontrar estos enlaces para que puedas reducir el tiempo de búsqueda de webs de calidad al mínimo.
Además de encontrar medios de calidad que enlacen a tu web, te ofrecen un asesoramiento gratuito sobre qué estrategia de link building es más adecuada para ti o para tus clientes.
2. Comienza por las páginas conocidas
Quizás ya lo has hecho, pero no está de más recordarlo. Haz de relaciones públicas: habla con tu círculo de amistades y conocidos profesionales. Los inicios en el link building son complicados, pero pueden ser más fáciles si no te olvidas de lo que resulta más accesible para ti en primer momento. Y ese que, seguramente, dentro de tu ámbito cotidiano haya más de un bloguero que te ayudará a recibir las primeras recomendaciones.
3. Enlaza tú primero
Una recomendación hacia un blog de referencia puede convertirse en una valoración positiva en un futuro. Además, estas recomendaciones te ayudarán a tener contenido de calidad en tu web y a ofrecer información relevante para tus lectores.
Si tienes en cuenta todos estos aspectos, estarás cuidando los puntos fundamentales a la hora de trabajar el link building de tu web. Por último, un consejo muy importante: no te olvides de analizar periódicamente tus enlaces entrantes para cuidar cada detalle de tu estrategia SEO.