Las redes sociales hoy en día son una gran arma de comunicación para las empresas pero muchas de ellas cometen algunos errores en cuanto a marketing de contenidos.
Dentro de una estrategia de marketing de contenidos pueden tener gran fuerza para llegar a los clientes, igual que el contenido para el blog. Pero, si no se saben utilizar de la manera correcta, también pueden echar por tierra todos los esfuerzos que se realicen en branded content.
Hay una serie de errores que muchas empresas cometen y son los responsables de que los resultados en social media no sean los esperados.
1. La persona encargada de las redes sociales
Las empresas que no apuestan por personas formadas y profesionales del marketing online están abocadas a fracasar en las redes sociales.
Dejar la responsabilidad al becario, a la última persona que llegó o a alguien que no tenga mucha idea de qué está haciendo, puede ser un problema gordo.
Por eso, si se quiere estar en redes sociales, hay que apostar por profesionales. Si la empresa no se puede permitir el contratar a una persona, hay redactores freelance que pueden desarrollar este trabajo de manera externa.
2. La estrategia
Ponerse a crear perfiles en todas las redes sociales no es una estrategia. Tampoco el actualizar hoy y después olvidarse de que existen esos perfiles.
Los profesionales de los social media realizan estudios previos y de prueba-error para desarrollar estrategias de comunicación, sabiendo de antemano qué van a publicar en cada momento.
Un buen plan es la clave para que la estrategia en redes sociales funcione.
3. El target
No es lo mismo el público que se encuentra en una red social que el target de la marca. Siempre habrá que crear los perfiles pensando en a quién se van a dirigir las publicaciones.
Es más, si se considera que en una red social no se encontrará a la persona tipo interesada en la marca, mejor no crear ese perfil.
4. Los contenidos
Una vez que se conoce al público es más fácil saber qué contenidos crear y compartir.
Hay muchas empresas que utilizan las redes sociales solo como plataforma para comercialización; otras, no hacen más que compartir contenidos de terceros. La clave está en encontrar el punto medio entre la promoción de la empresa y los contenidos de calidad. Para eso, tal vez sea necesario comprar contenido ya creado.
5. La medición de resultados
El último paso de todo plan en redes sociales debe ser el de medir los resultados. Si no, es imposible saber si el trabajo da los resultados deseados.
Es bueno conocer hacer un balance de manera periódica, por ejemplo, una vez al mes o cuando se finalice una campaña.
Está en la mano de los responsables de las empresas acertar con las redes sociales.