Una de las claves del éxito de WordPress es su enorme cantidad y variedad de plugins que permiten a los usuarios integrar un gran número de funcionalidades.
Es fundamental para las empresas ya que necesitan disponer de diferentes herramientas que cubran todas sus necesidades y sirvan para potenciar sus estrategias de marketing online en su sitio web.
En este post hablaremos de 5 de los mejores plugins que existen para este CMS y cuál es su funcionalidad en una estrategia de marketing digital.
[ctt template=»2″ link=»fgMbZ» via=»no» ]Los #plugins hacen más versátil nuestra web o blog [/ctt]
Los 5 mejores plugins de WordPress
1. WooCommerce
Este plugin permite convertir un sitio web desarrollado con WordPress en una tienda online desde la que se puede vender cualquier tipo de artículo, ya sean físicos o descargables.
El 30 % de las tiendas online que existen en el mundo usan este plugin debido a que se trata de un complemento gratuito, fácil de usar y es altamente personalizable.
Además, mediante la combinación de otros plugins permite gestionar el stock de una tienda online y de una física de forma paralela.
2. Click to Tweet
Antes de la llegada de este plugins los lectores debían pegar la URL para compartir un artículo en Twitter. Con la llegada de Click to Tweet los bloggers pueden destacar las frases principales de sus textos, incluir hashtags en dichas secciones destacadas y animar a sus lectores a que las compartan con un simple clic.
Los expertos en marketing digital lo usan mucho ya que sirve para viralizar sus contenidos, y es gratuita.
3. Yoast SEO
Este plugin es el más usado para la optimización del SEO On page de las páginas web creadas en la plataforma WordPress.
Este complemento permite monitorear las principales variables que afectan al posicionamiento de una web en Google y otros buscadores.
Algunas de las variables son las palabras clave, los rich snippets, la descripción de la página o la posición de las keywords en el texto.
Esta herramienta informa al usuario mediante indicadores de color rojo, amarillo y verde según sea el grado de optimización de cada variable y permite realizar correcciones sencillas y rápidas y mejorar así el posicionamiento de un sitio web.
Un buen posicionamiento web da visibilidad y autoridad a una web por lo que es fundamental en las estrategias de marketing.
4. Gravity Forms
Este complemento es el más usado a la hora de elaborar formularios para sitios web elaborados con WordPress.
Pese a ser una herramienta de pago la gran cantidad de funcionalidades que integra lo convierten en una herramienta muy potente.
Con Gravity forms se pueden crear de forma sencilla todo tipo de formularios, como formularios de contacto, suscripción a boletines de noticias, envío de archivos o checkouts de compra.
5. Outbrain
Este plugin está diseñado para añadir al final de cada artículo los textos relacionados que el usuario desee. El objetivo es lograr que los visitantes a un sitio web pasen más tiempo navegando por el mismo.
Además, añade la opción de intercambiar contenidos con otros blogs y así ayudar a la promoción y la visibilidad del contenido.
Son herramientas muy útiles que nos facilitan el trabajo, sin duda.
¿Conoces alguna que quieras recomendar?