El secreto mejor guardado de Google es como la fórmula de Coca-Cola: nadie sabe cómo funcionan sus algoritmos de posicionamiento web. La investigación de las keywords es fundamental.
Por ello el primer recurso para que un SEO o agencia SEO pueda mejorar el posicionamiento seo de su producto y que aparezca en los primeros resultados es culminar con un proceso de investigación ideal de sus keywords.
La matriz del posicionamiento en buscadores es la investigación de las palabras clave.
Los seis pasos de la keyword research
1. Hacer un listado con los topics más apropiados de la empresa
Si una empresa se dedica a vender camisetas hay que recopilar los temas relacionados por los que los clientes les buscarán en la red. Una buena fuente de información es el blog de la empresa, que se actualiza continuamente sobre temas concretos.
2. Complementar los temas encontrados con palabras clave
Una vez identificados los temas, hay que seleccionar las palabras clave. Hay que distinguir entre las palabras clave genéricas (“camiseta”), que tienen una vasta competencia, las mid-tale keywords (“camisetas estampadas”), cuya competencia menguará significativamente, y las long tale keywords (tipo “camisetas estampadas y personalizadas en Madrid”) que acotará mucho más el terreno.
3. Investigar de forma conexa con los términos de búsqueda
Las palabras clave son unitarias. Los términos de búsqueda están formados por una media de tres palabras clave. Softwares como Google Analytics y HubSpot ayudan a identificarlas. Las sugerencias de Google (simplemente anotando la palabra en la barra del buscador aparecen las sugerencias de otros usuarios) dan pistas muy certeras sobre estos términos.
4. Pensar en cómo lo hace el buyer persona en cuanto a las expresiones y palabras clave de cada topic
Ponserse en la piel del cliente y hacerse las mismas preguntas que se hace para encontrar la empresa en la red es una apuesta tan válida como valorar el rendimiento de las palabras clave en Google Analytics.
En el ejemplo dado: en vez de «camisetas estampadas Madrid», “comprar camisetas personalizadas Madrid” sería una opción de quien busca este producto en internet y está en Madrid.
5. Observar el alineamiento que hacen los competidores de sus palabras clave
Fijarse en lo que hacen los competidores no significa copiarlo, sino inspirarse para optar por unas palabras clave o por otras. Comprender las palabras clave del competidor es una buena herramienta para cumplimentar la propia lista, modificarla y actuar frente la competencia.
6. Usar el planificador de Google AdWords y otros recursos en red
Existe una gran cantidad de herramientas disponibles para terminar de perfilar las palabras clave, como el planificador de palabras de Google, que permite obtener el volumen de búsquedas que se están realizando así como las estimaciones del tráfico. Otras herramientas muy útiles para ampliar la lista de keywords son Übbersuggest, MergeWords, Google Trends y Google Keyword Planner.