El uso de hashtags, además de ser una manera excelente de facilitar al usuario la navegación en las redes sociales, funciona como herramienta SEO y ayuda a las marcas a mejorar su marketing de contenidos. Incluir hashtags supone un incremento en el número de clicks, que puede traducirse en conversiones de contacto o de venta para las marcas.
Se pueden utilizar hashtags en tweets, que duplican con ellos sus resultados; en posts para Facebook; publicaciones en Instagram y posts en Google Plus, cuyo buscador aumenta las posibilidades de que un artículo sea encontrado gracias al uso de este tipo de etiqueta.
Sin embargo, saber utilizarlos es muy importante, ya que está comprobado que su uso excesivo puede ser perjudicial para el marketing de contenidos al disminuir las interacciones. Asimismo, es necesario conocer los hashtags que son más utilizados dentro del target al que nos queremos dirigir, teniendo en cuenta también la competencia, el ámbito geográfico… De acuerdo con ello, podemos apoderarnos de los hashtags que nos interesan y replicarlos dentro de nuestras publicaciones y contenido para blog con la finalidad de obtener un mayor alcance.
En Facebook, donde el uso de hashtags es más reciente, se recomienda utilizar 1 o 2 como máximo y asegurarse de que siempre representen un tema suficientemente relevante para los usuarios. En ninguna red social se recomienda utilizar hashtags para «todo» e iniciar la frase con un hashtag, ya que puede ser considerado spam. En Instagram, se pueden crear hasta 30 hashtags por cada contenido.
Además, cuando un hashtag está compuesto por más de una palabra se pueden usar mayúsculas para facilitar la lectura: #EjemploDeHashtag
Comprar contenido o solicitar los servicios de un redactor freelance especializado en el ámbito de la comunicación digital y el marketing de contenidos puede ser una ayuda de gran valor para mejorar el uso de hashtags y la presencia de una marca en Internet.
Imagen