Los influencers en el Marketing de contenidos

Los influencers en el Marketing de contenidos - Lowpost

Compartir

¿Tu empresa se ha decidido a comprar contenido para posicionarse en Internet, usándolo como herramienta SEO? Si es así (y sería una óptima decisión), tu empresa debería conocer el gran poder de las recomendaciones de los influencers, tanto de los profesionales como de los usuarios finales, para aprovechar su potencial en su estrategia de marketing de contenidos.

¿De qué estamos hablando?

No es novedad que las empresas usen en sus estrategias de publicidad a los llamados «influencers», es decir, personas con cierto tipo de notoriedad que hablan bien de una marca. Estamos acostumbrados a ver en anuncios televisivos a modelos, deportistas, cantantes, presentadoras, etc., prestando su imagen a determinada marca. Esta práctica ha sido habitual durante muchos años en la publicidad tradicional a través de la mencionada televisión, los anuncios en marquesinas de autobús, en carteles en estaciones de metro, o en mensajes radiofónicos.

Marketing de contenidos e Influencers

En el marketing digital se siguen usando estas figuras, pero, cuando la empresa requiera comprar contenido para blog o redes sociales, cuando solicite la creación de contenido a su redactor freelance, ha de tener en cuenta que existen otro tipo de «influencers» que pueden tener mucha más relevancia de la que tienen los personajes públicos.

El usuario tecnológico, ese que está presente en varias redes sociales, atiende más a las recomendaciones de las personas que le son cercanas que a las de un personaje notorio. ¿A qué es debido? A la misma esencia de estar presentes en una red social: estar conectados con conocidos, antiguas amistades o nuevos contactos que comparten gustos, hábitos u opiniones.

Es decir, el usuario, el que está presente en redes sociales y hacia el que se dirigen las marcas en sus campañas de marketing, presta más atención y confía más en personas de su entorno más cercano.

Influencers profesionales vs influencers «reales»: dos salidas, un único objetivo: las recomendaciones.