Todo buen community manager sabe que en las redes sociales el contenido es el rey y una buena selección de contenidos puede ser la clave de éxito o fracaso de una campaña de marketing en redes sociales.
MARKETING DE CONTENIDOS
En busca del engagement perfecto, el marketing de contenidos también conocido como content marketing, es una estrategia, dentro del plan de marketing general, en la que se busca aportar valor al usuario a través de contenidos de interés. No se trata de compartir artículos relacionados con la marca sin más, debe despertar la atención del usuario dentro de la vorágine informativa en la que vive, e invitarle a interactuar con la marca.
LA LEY DE PARETO
La Ley de Pareto asegura que el 20% de los esfuerzos consiguen el 80% de los resultados. Los expertos en marketing de contenidos aplican esta ley al mundo del social media manteniendo un equilibrio del 80/20 en el contenido publicado en las redes sociales. El 80% del contenido debe ser externo, ajeno a la marca y un 20% de contenido promocional.
Un paso más allá, la ley de Pareto avanzada plantea un equilibrio del 40 + 40 / 20. Manteniendo ese 20% de contenido promocional, el restante 80% es dividido a su vez en 40% de contenido externo y otro 40% de brand content, es decir, contenido no promocional creado por la marca.
CURACIÓN DE CONTENIDOS
El content curation se basa en seleccionar en el medio online el contenido que puede aportar valor a la marca y al usuario. Para ello los expertos establecen cinco criterios clave:
Conocer fuentes de información de calidad
Disponer de un feed / RSS que permita administrar y preseleccionar el contenido.
Automatizar los contenidos.
Monitorizar las redes para saber qué interesa al público objetivo.
Detectar el engagement que tienen los usuarios sobre una temática.
HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LA CURACIÓN DE CONTENIDOS
Google Alert : Permite configurar alertas para distintos términos de búsqueda, de forma que, cada vez que Google detecte un resultado coincidente con la configuración fijada, envía al usuario un email con este resultado.
Feedly : Uno de los lectores de RSS más populares, con una interfaz muy intuitiva que permite monitorizar las fuentes de información y propone contenidos relacionados.
Scoop.it : Permite visualizar distintos contenidos según las palabras clave. Es una de las primeras herramientas de RSS que empezó a utilizarse.
Ready4Social : Unificando todas las características anteriores, Ready4Social permite encontrar contenido de calidad en la red y en las redes sociales, así como seleccionarlo y programarlo directamente en los perfiles sociales.
Como resultado de este análisis, la curación de contenidos y la creación de branded content son ejemplos que se situan como tareas clave en cualquier estrategia de marketing digital actual. Dos tareas que todo Community Manager debe gestionar a diario de la forma más efectiva posible.