El black hat SEO promete grandes resultados, una mejora inmediata en el posicionamiento orgánico de tu página web y ciertos beneficios que solo son temporales. Los atajos al éxito suelen conllevar un precio demasiado alto de pagar en lo que a SERP y posicionamiento respecta. Abordamos estas cuestiones a continuación.
¿A qué se llama black hat SEO?
El término engloba todas las técnicas destinadas a engañar al algoritmo de los buscadores para aumentar el tráfico de un sitio web. Si bien su eficacia se puede comprobar en muy poco tiempo, a la larga es muy perjudicial y provoca sanciones que lastrarán, para siempre, a la página que lo use.
Igualmente, también puede afectar directamente a la reputación online de tu negocio y la posibilidad de fidelizar a cada persona que entre a consultar algún contenido. Entre las prácticas más habituales se encuentran las siguientes.
Cloaking
Se denomina así a la técnica que crea una web perfecta para que los buscadores la encuentren fácilmente, pero que es imposible de entender para cualquier persona. Lo habitual es incluir un enlace a otra página que no es detectada por los buscadores.
Keyword stuffing
Consiste en saturar de palabras clave toda la web para que los buscadores consideren que esa página web es experta en lo que representa. Lo malo es que las keywords usadas sin demasiada lógica y sin un contenido de calidad que las respalde no tardan en ser descubiertas por los algoritmos correspondientes.
Spinning
Tras la redacción de un contenido perfecto que sí cumple con las normas de los buscadores, se crean varios usando sinónimos y expresiones similares. Es decir, es siempre el mismo texto el que se repite una y otra vez, pero con otras palabras. Google no tarda en detectar esta práctica y tampoco en sancionar duramente a la página web que la utiliza.
Texto escondido en el diseño
Se basa en el uso del mismo color del fondo del sitio web o en la reducción al máximo de la fuente usada para su redacción, para ocultar textos llenos de palabras clave que no aportan nada nuevo. Los buscadores sancionan esta opción porque el texto que rastrean ha de ser siempre el mismo que pueda ver el usuario final.
Negociar con los enlaces
Los enlaces que mejoran el posicionamiento son los que se reciben de forma natural. Comprarlos, o venderlos, puede ayudar a generar un sensible aumento del tráfico que no tardará en analizarse y en penalizarse.
SEO contra la competencia
Consiste en entrar en páginas web de pésima reputación e incluir enlaces de la competencia para intentar dañar su tráfico. Semejante actitud no tarda en ser detectada por los buscadores (que conocen también el tipo de enlaces que recibe y emite una web) y no es nada recomendable. El tiempo que pierdes intentando hundir a tu competencia deberías usarlo para mejorar tu propia web.
Olvídate del black hat SEO
Si te sigue tentando la idea de crear una página web, conseguir el máximo de tráfico posible y aumentar tus beneficios casi sin esfuerzo, recuerda que te enfrentas a las siguientes consecuencias:
· Aunque pienses que los buscadores no van a ser tan duros, te equivocas. Tardará más o menos, pero Google detectará tu estrategia y te sancionará. Sigue siendo famoso el caso de una agencia de viajes que usaba esta técnica y que perdió, en una semana, un 10 % de su cotización en bolsa por las sanciones recibidas.
· No tardarás en perder tu posicionamiento y en observar, en pocos días, cómo tu web, otrora en los primeros puestos de las SERP, aparece relegada al final y unas 20 páginas después.
· Tu reputación en Internet se verá afectada para siempre a no ser que apuestes por ir analizando todo lo que has hecho mal y retomes las buenas prácticas.
¿Cuáles son las prácticas más recomendables de white hat SEO?
Se entiende por esta técnica la que busca obtener un posicionamiento orgánico y generar tráfico progresivamente. Te recomendamos que:
· Apuestes siempre por los contenidos de calidad. Ha de notarse que conoces a la perfección el tema del que hablas. Tu web ha de convertirse en una fuente de consulta imprescindible.
· Analiza las palabras clave correctamente para que sea más fácil encontrar tus contenidos.
· Crea una estrategia de linkbuilding consiguiendo enlaces de las páginas más prestigiosas gracias a la calidad de tu propuesta.
En definitiva, haz todo lo opuesto a lo que propone el black hat SEO si lo que quieres es lograr que tu web vaya creciendo poco a poco y ofreciéndote los resultados que te mereces. Quizá tarde más tiempo esta opción, pero una vez que mejore tu posicionamiento, mantenerlo el máximo de tiempo posible solo dependerá de tu esfuerzo. Evita las técnicas que prometen un gran crecimiento que puede ser el principio del fin.
Photo on Pxfuel