Los retos del marketing de contenidos en 2014

redactor freelance-lowpost

Compartir

Si atendemos a las cifras, la creación de contenidos cuenta cada vez con más importancia dentro de la estrategia de marketing de una empresa. Según datos de este mismo año, el 72% de las empresas B2B produjeron más contenido online que el año anterior y el 58% están pensando en crear aún más contenido el próximo año.

Visto el auge de la creación de contenidos, los profesionales del marketing se enfrentan a diversos retos:

  • Por un lado demostrar que el marketing de contenidos es una táctica que obtiene resultados cada vez mejores, esto es, atraer clientes potenciales hacia la empresa.
  • Consolidar su posición de liderazgo respecto a las granjas de links. La tendencia de este 2013 indica que las empresas recurren cada vez más al marketing de contenidos y menos al linkbuilding. A través del marketing de contenidos se logra un linkbuilding natural, sin recurrir a algunas técnicas como la compra de enlaces o las granjas de enlaces, hoy penalizadas por Google.

Sin embargo, el crecimiento del marketing de contenidos ha provocado que exista una ingente cantidad de información y de competencia (dependiendo del sector de mercado). Por lo que los profesionales SEO y de la creación de contenidos también se enfrentan a nuevos terrenos.

  • ¿Cómo distinguir nuestros contenidos del resto?, ¿Cómo conseguir que nuestros contenidos tengan un mejor posicionamiento en Google?, ¿Cómo podemos atraer más visitas?
  • ¿Cómo conseguir una mayor tasa de ROI o conversión en compra? Es decir, conseguir que los visitantes se conviertan en clientes.

Los retos anteriores sólo pueden ser superados mediante el profesional, esto es, el redactor freelance. Los profesionales de la creación de contenidos deben estar cada vez más al tanto de las novedades del sector en cuanto a las reglas SEO pero, sobre todo, deben estar capacitados para producir contenido único, de calidad y relacionado con las búsquedas de los usuarios. Esto será clave para mejorar el posicionamiento orgánico y la relevancia que nos otorga Google.

Evidentemente, el marketing de contenidos no consigue resultados de la noche a la mañana. Sin embargo, a medio y largo plazo los datos reflejan que las tasas de conversión terminan siendo mayores que en redes sociales como Facebook o Twitter o con linkbuilding.

Por ello, muchas empresas de marketing online han abrazado los postulados del Inbound Marketing, una estrategia que basa su fuerza en actuar a todos los niveles del marketing: desde la creación de contenidos, hasta las redes sociales pasando por el email marketing.

Está demostrado que el marketing de contenidos es una de las causas principales del éxito del Inbound Marketing, pero muchas empresas aún son reacias a seguir esta estrategia. La razón es que, como ya se ha señalado, el marketing de contenidos consigue resultados a medio y largo plazo, y muchas empresas no están dispuestas a esperar tanto para recuperar su inversión.

En este sentido, y como ya hemos hablado de los retos de profesionales del marketing y redactores de contenidos, toca señalar los retos de las propias empresas, entre los cuales está el adaptarse a las nuevas formas de marketing, lo que incluye conocer a fondo los pormenores del marketing de contenidos.

Muchos retos y un panorama incierto pero a la vez ilusionante para los profesionales del  medio.