Los secretos del videomarketing con SEO

Lowpost
Lowpost

Compartir

El videomarketing con SEO se ha convertido en una tendencia al alza que no deja de generar grandes resultados. Sin embargo, no todos los usuarios la emplean correctamente ya que, como ahora te explicaremos, no todo es tan sencillo como subir un vídeo y esperar resultados.

A continuación, te comentamos las técnicas de SEO más importantes y cuáles son sus ventajas principales.

Técnicas de videomarketing con SEO

El único objetivo de estas técnicas es, como ocurre con otras estrategias, mejorar el posicionamiento en buscadores. Para conseguir los mejores resultados de tus vídeos deberías seguir los siguientes consejos.

Olvídate de Youtube

No, no estamos locos. Es que cuando seleccionas tus palabras clave para el vídeo es más sencillo que la gente haga clic en el vídeo que en el contenido con los mismos términos. O lo que es lo mismo, generarás tráfico, pero en Youtube y no en tu web. Esta fuga de clientes potenciales no es lo más adecuado.

Además, ¿recuerdas si has comprado algún artículo desde Youtube? Seguramente no. ¿Cuál es la solución? Que tu canal de vídeos en esta plataforma no tenga los mismos contenidos que tu página web. Es decir, cada vídeo ha de ser exclusivo y no coincidir demasiado con el resto de tus contenidos.

La descripción del vídeo

Si estás intentando vender un producto o servicio y creas un vídeo para vender más, parece lógico que le digas a los buscadores cuál es el contenido del vídeo y que les des unas palabras clave que puedan usar para indexarlo.

Busca las palabras clave más apropiadas

Al igual que haces con cualquier contenido, es conveniente conocer qué palabra clave te va a generar más visitas y cómo puedes lograr una mayor repercusión con tu trabajo.

Un sitemap XML es imprescindible

Como te venimos indicando, Google indexará tu contenido dependiendo de las pistas que le des para encontrarlo. Un sitemap XML es fundamental para que se tenga en cuenta tu trabajo.

Controla la calidad y la duración

Al igual que haces cuando publicas un contenido en tu página web, un vídeo ha de ser revisado en multitud de ocasiones para ofrecer la mayor calidad posible. Igualmente, no te excedas nunca del minuto de duración. En caso de necesitar más tiempo, ofrece la mayor calidad posible para que tu estrategia surta efecto.

Una plataforma para cada tipo de empresa

Seguro que conoces y eres usuario de YouTube, pero poner la caña en un solo punto quizá sea contraproducente. Aparte de esta red social podrás subir tu vídeo a:

Vimeo. Esta plataforma solo permite la subida de vídeos en calidad HD. Segmenta su contenido con acierto y permite aprovecharse de una serie de opciones fundamentales para llegar a un público más selecto que el de la omnipresente y antedicha plataforma.

Vine. Sus vídeos duran un máximo de seis segundos y se publican en Twitter. ¿Por qué no intentar el más difícil todavía y promocionar tu página web con este formato?

Periscope. Apuesta por el vídeo en directo para cualquier promoción concreta o para cualquier otro proyecto que se te ocurra. Puede ser el mejor complemento para la presentación de tus servicios. ¡Creatividad ante todo!

secretos de videomarketing seo 2

Ventajas del videomarketing con SEO

Aparte de los motivos más crematísticos relacionados con el aumento de beneficios, de suscriptores y de clientela potencial; debes tener en cuenta que:

– Estarás adaptando tu web al futuro de Internet con cierta antelación. Según algunos estudios, 82 de cada 100 usuarios preferirá, en 2020, ver un vídeo a leer un contenido. Google premiará esta adaptación y te otorgará los mejores puestos en su lista de resultados.

Las redes sociales son un campo abonado para el contenido en vídeo. No en vano, este tipo de contenidos es visto por miles de personas, lo que termina beneficiándote de forma directa. Además, por cada «me gusta» que recibas el buscador correspondiente entenderá que tu vídeo es adecuado para ir escalando posiciones en la lista de resultados.

Tu vídeo será recordado mejor que un contenido escrito. Parece una obviedad, pero es así. Ver un vídeo de un minuto con algún tipo de mensaje es algo sencillo que cualquier persona puede hacer. Se trata de lograr, precisamente, este objetivo.

Es una manera indirecta de generar tráfico en tu página web, pero con gran eficiencia. Siguiendo los consejos del apartado anterior, lograrás que cada persona quiera conocer más sobre tu propuesta. Es decir, si ofreces una pequeña muestra de tu oferta en cada vídeo lograrás mejores resultados.

– No olvides usar los distintos tipos de vídeos para ofrecer una imagen más completa. Entre los tipos más usados destacan el vídeo blog, el vídeo promocional, el de testimonios, el publicitario, el tutorial y el de concursos. Limitarte a una sola modalidad hará que el cliente te identifique con la misma, lo que es positivo, pero quizá te cierre las puertas a tu evolución. Combina acertadamente todos ellos y lograrás una repercusión mayor y una merecida recompensa a tu trabajo.

Como habrás comprobado, el uso de vídeos es una herramienta a tu alcance que te ayudará a completar tu oferta y a generar tráfico natural y de calidad. Te damos un último consejo: no uses tus vídeos para vender nada. Si aplicas con ellos las técnicas de storytelling, lograrás unos resultados mucho más acordes con tus propósitos iniciales. Es decir, céntrate en crear un interés que termine llevando a la persona que ve tu contenido a visitar tu página web.

El videomarketing con SEO es el futuro de Internet. Si comienzas a ponerlo en práctica conseguirás adelantarte a la próxima etapa en la que las webs serán más visuales. Quizá, dar un paso adelante ahora signifique el inicio de una nueva etapa en tu proyecto comercial. Usa tu creatividad, genera vídeos de calidad y prepárate para ir notando un aumento progresivo de las personas que visitan tu página web.

Te animamos a probar Lowpost para que tus contenidos sean el eje sobre el que gire tu éxito profesional y complementen tu estrategia de videomarketing.