Los trucos que necesitas para triunfar en Twitter

Lowpost
Lowpost
Los trucos que necesitas para triunfar en Twitter

Compartir

En una empresa, hace años que no basta con colocar el producto a la vista del público. Para captar clientes y fidelizarlos, hay que ponerte en su lugar, ser empático, entender sus necesidades y aportar contenido de valor en el blog y en las redes corporativas.

El marketing de contenidos consiste en entender exactamente qué es lo que quieren los clientes y dárselo de forma que queden satisfechos.

Hay que tender la mano al branded content.

Para eso, es conveniente comprar contenido específico para blog a redactores freelance, pero una forma eficaz de moverlo y de generar imagen de marca es utilizando Twitter.

A continuación se exponen seis trucos básicos para triunfar en Twitter como marca:

Tener una bio atractiva y original

No hay nada peor que una bio con el huevo. Dice de una empresa que se toma muy poco tiempo en los detalles. Se puede sustituir por un logo o, si se es autónomo, por una foto. Hay que aprovechar el texto para captar la atención, siendo original y utilizando, en esas líneas, las palabras clave por las que buscarán los futuros clientes y el enlace a la página web.

Aprovechar los husos horarios de Twitter

Cuando se publique un post en el blog de la empresa, conviene que se repita ese día en los tres turnos de Twitter: mañana, tarde y noche (y si se tienen clientes en Latinoamérica, de madrugada). Se volverá a repetir el mensaje al día siguiente, a la semana y al mes. De esa forma, el post tendrá el máximo impacto posible.

Utilizar Twitterfeed para llenar las redes de contenido

Si se conocen blogs con contenidos interesantes acordes a los objetivos, se pueden programar utilizando Twitterfeed. De esa manera, son otros los que aportan contenido de valor al TL.

Procurar que el contenido sea útil y variado

Intercalar el contenido promocional (que solo debe ser un 20% del total de contenido) con artículos, imágenes, infografías, vídeos, citas…siempre dentro de la temática. Utilizar Buffer para programarlo todo es buena idea. Si el contenido es útil, los seguidores subirán como la espuma.

Observar la «netiqueta»

Cada red social tiene sus propias normas. No hay que en Twitter contenidos de Facebook, ni tampoco etiquetar si la persona no ha sido mencionada en el contenido. No se debe enviar mensajes directos programados ni dar la bienvenida al TL a todo el mundo. Se puede sustituir el «gracias» por un «me gusta». Así, no se saturará a los seguidores y no se cosecharán «unfollows» (que, por cierto, se pueden ver utilizando Social Bro).

No perder de vista a la competencia

Utilizar las listas para ver cómo se mueven y lo que hacen. Eso permitirá ver lo que hacen bien y lo qué hacen mal.