Aunque para muchas empresas parecía un perfil lejano, los youtubers han llegado para quedarse, y además, son el público objetivo deseado por cualquier negocio, ya que son los mayores consumidores a través de internet y los llamados a crear tendencias e influir en el resto de usuarios a través de las redes sociales y foros. Pero existen distintos tipos de youtubers con gustos, y códigos también diferentes, por lo que conocerlos será fundamental para lanzar campañas de inbound marketing o de marketing de contenidos más útiles y eficaces, sobre todo para llegar a este público más joven que puede llegar a ser cliente potencial.
¿Qué debes saber de este público?
– Plataformas como Youtube es la televisión de las nuevas generaciones, que encuentran aquí su medio de entretenimiento e información y sus estrellas mediáticas.
[Tweet «Los #youtubers, un nuevo perfil que ya está cambiando las reglas del marketing online»]
En España el más conocido es El Rubius, que llega a alcanzar los 20,4 millones de suscriptores en su canal de Youtube, lo que en cifras se traduce en unos dos millones y medio de euros al año en publicidad de las marcas. Tal es su fama e influencia, que ha llegado a protagonizar spot publicitarios, aparecer en cómics o ser uno de los más compartidos de la historia de Twitter solo por escribir la palabra «Limonada».
– Herramientas y códigos. Entre su forma de comunicarse podemos destacar los memes, un concepto utilizado para representar una situación a través de distintos soportes, como montajes de fotos, texto con imágenes, GIF animados o similares, y cuya mayor novedad es que consigue replicarse de forma online y a una velocidad de vértigo, llegando a tener una difusión mundial en poco tiempo.
En este fenómeno se han popularizado personajes como Julio Iglesias, Sergio Ramos, Chuck Norris o personajes frikis, siendo los protagonistas de estas bromas. Tal es su difusión que han llegado a saltar a algunos medios que viven para replicarlos. En este sentido, se puede hablar de El Mundo Today, que actúa a modo de periódico digital difundiendo noticias satíricas inventadas o clickbait, titulares engañosos que buscan el mayor número de clics para potenciar sus ingresos en publicidad.
– Literatura para los youtubers. En cuanto a aficiones, debemos reconocer que consumen todo tipo de contenidos, desde Juego de Tronos, pasando por Los Juegos del Hambre, Millenium o Crepúsculo , novelas que en la mayoría de los casos han saltado también al cine con millones de espectadores.
– Redes sociales. El marketing digital no es nada sin el social media y las apps para difundir sus marcas. Para conseguirlo, disponen de Snapchat, Instagram o Periscope, con vídeos tan míticos como «Ni Periscope, ni hostias».
Así, cualquier empresa que quiera crecer y posicionarse en el marketing digital, necesita conocer los gustos de este nuevo perfil.