Cuando una empresa opta por abrir sus perfiles en redes sociales, es importante que en su estrategia incluya un apartado destinado a la narración corporativa, un elemento que debería estar presente en el manual de identidad corporativa de cualquier marca. Si contrata redactores freelance para que lleven a cabo este trabajo, este manual les será de mucha utilidad para conocer cómo deben expresarse. Del mismo modo, si la empresa quiere difundir su contenido para blog en sus redes sociales, un buen uso de la narración corporativa permitirá que apele directamente a los usuarios y que estos se vean interesados por el post.
¿Qué lenguaje deberíamos utilizar para hablar del contenido de nuestro blog en RRSS?
En primer lugar, es importante que distingamos entre voz y tono. La voz es la encargada de difundir la personalidad de la empresa y, por ello, debe ser siempre la misma en todas las comunicaciones, incluidas sus redes sociales. En este sentido, es recomendable que la voz parezca la de un ser humano y no la de un robot, por eso es necesario evitar las respuestas automáticas. Por su parte, el tono aporta el aspecto emocional y varía en función de lo que la empresa quiera trasmitir en cada momento, la audiencia a la que se dirija o el medio a través del cual quiera comunicar su mensaje. Profesional o extravagante, serio o divertido, cercano o imparcial, la empresa debe elegir qué tono quiere utilizar.
Finalmente, para establecer cuál es la voz y el tono de una empresa, es recomendable establecer primero el tipo de contenidos que se van a publicar (por ejemplo, post para blog), en función de cuáles son sus objetivos en redes sociales y el público que desea alcanzar. El tono adecuado para cada mensaje es la suma de la voz de la empresa y de cómo se expresan los usuarios a los que esta se dirige.
Imagen