El marketing de contenidos: guía básica

Lowpost
Lowpost
importancia del marketing de contenidos

Compartir

El marketing de contenidos es una técnica para captar nuevos clientes ofreciendo contenido de calidad y personalizado.

Se centra en la creación y distribución de contenido valioso, relevante y coherente para retener a un público claramente definido. Se utilizan varias tácticas para informar y convencer constantemente a los clientes, sin tratar de venderles algo directamente.

Como apunta uno de los pioneros del marketing de contenidos, Joe Pullizi, el contenido puede actuar como un medio para atraer usuarios.

Los consumidores actuales, debido a la gran cantidad de información que hay en Internet, son más conscientes en su proceso de compra. Por ello, la publicidad y las técnicas de marketing tradicionales son cada vez menos efectivas, y muchos especialistas están buscando otra forma de llegar con éxito a su público objetivo.

Y esa manera se realiza a través del marketing de contenidos.

[ctt template=»2″ link=»fxbwK» via=»yes» ]El marketing de contenidos es un técnica para captar nuevos clientes ofreciendo contenido de calidad y personalizado.[/ctt]

El propósito del marketing de contenidos

El proceso de compra es un ciclo de cuatro pasos: concienciación, investigación, consideración y compra. La publicidad y el marketing tradicional son excelentes cuando se trata de los dos últimos pasos, pero después la gente no crea ninguna fidelidad con la marca. Sin embargo, el marketing de contenidos aprovecha las dos primeras etapas del proceso de compra para crear conciencia y educar a los consumidores sobre un producto que nunca antes habían considerado. Además, proporciona contenido adicional para las redes sociales y contribuye a los esfuerzos de SEO al generar enlaces naturales y tener una buena información en su sitio web.

Por tanto, el marketing de contenidos trata de nutrir lo mejor posible a los usuarios con contenidos de calidad y les facilita la información que necesitan. Pero no hay que olvidar que solamente crear contenido no es suficiente para realizar una estrategia de marketing de contenidos, sino que debe ser contenido de calidad y dirigido hacia un público objetivo. Estas acciones son complejas y no resulta fácil de llevarlas a cabo.

Ventajas y beneficios del marketing de contenidos

El marketing de contenidos ayuda a establecer relaciones entre el cliente y la empresa, lo que impulsa las ventas. Sin embargo, puede haber un obstáculo: tener ideas para el contenido pero no poder llevarlas a cabo por falta de tiempo.

Genera conciencia de marca, confianza y lealtad: las personas que consumen contenido comenzarán a crear una impresión sobre la marca de la empresa. La publicación de contenido informativo y bien investigado significa que la empresa será considerada como confiable. Cuanto más confíe el público en la marca para obtener información, más probabilidades tendrá de comprar en esa empresa.

– Aumenta el tráfico: los contenidos de calidad atraen a la audiencia a su sitio web, lo que aumenta el tráfico web. Una vez que están allí, se puede persuadir a los usuarios para que se registren, contraten un servicio o hagan una compra.

– Evoca emoción: debe producirse contenido significativo para evocar una respuesta emocional. Si se hace esto, se tiene la oportunidad de atraer lectores, seguidores y lealtad. En las redes sociales, esta conexión emocional es fundamental y el marketing de contenidos sabe aprovecharla.

– Aumenta las posibilidades de viralidad: cuando se crea una estrategia de marketing de contenidos que provoca material útil y entretenido, puede inspirarse a la gente a transmitir este conocimiento. Con el contenido de calidad es fácil atraer a más de una persona, por ello si se consigue que sea en masa y que los seguidores lo compartan con otros de características similares, puede llegar a convertirse en contenido viral.

Tipos de marketing de contenidos

A continuación tenemos los tipos de contenido más destacado:

– Para muchas marcas, las publicaciones de blog constituyen la parte central de su estrategia de marketing de contenidos. Eso se debe a que Google clasifica con un buen posicionamiento las publicaciones de calidad fácilmente, haciendo que los usuarios pueden leerlas en las primeras páginas de su buscador, otorgando un gran valor a la marca.

– Las infografías permiten concentrar grandes cantidades de información en una imagen, de manera que sea visualmente interesante y fácil de digerir.

El vídeo es dinámico, atractivo y popular, ya que cada vez hay más usuarios que utilizan este tipo de formato, por lo que debemos incluirlo en nuestra estrategia de marketing de contenidos.

– Actualmente, las empresas no pueden prescindir de cuentas en las redes sociales más comerciales como Twitter, Facebook y LinkedIn. A través de ellas puede actuar el marketing de contenidos, ya que es fácil difundir mensajes y ponerse en contacto con los clientes.

Ahora que ya está mejor definido el concepto de marketing de contenidos, se conocen los diferentes tipos, las ventajas y los beneficios se sabe que hay varias formas en que puede transmitirse un mensaje de forma adecuada, pero puede llegar a ser una tarea compleja, por lo que resulta más rentable automatizarla.