Marketing de contenidos: Cómo hacer que la lectura de tu blog sea atractiva

17_08_16

Compartir

Dentro del branded content existen ejemplos brillantes de compañías como Danone, Coca-Cola o Balay que han ido más allá del marketing de contenidos o content marketingcreando blogs interesantes dirigidos a los usuarios para que tengan una repercusión positiva para la marca. Para que los lectores visiten una página de contenidos y lean su contenido hasta el final se deberán desempeñar una serie de pautas.

Ser Conciso

Se trate de redactar un artículo para un blog o de crear contenido para una app es necesario ser conciso y no recargar el texto. Para ello, se evitará:

– Añadir demasiados detalles. En ocasiones, se subestima al usuario y se añaden demasiados detalles con el fin de facilitar la comprensión del texto, lo que termina teniendo el efecto contrario.

– Ser repetitivo. Se debe evitar la redundancia y ofrecer al usuario la información que de verdad le interese, sin pensar en otros factores como el SEO. El foco de atención siempre debe ser el lector.

– Utilizar frases demasiado extensas. Abusar del uso de adverbios o de la voz pasiva dificulta la lectura y hacen que el lector abandone el texto a la mitad.

Escribir para los lectores

El contenido relacionado con una marca o brand content, debe conectar con su audiencia. A la hora de generar contenido es importante tener en mente a los lectores. Casi el 80 % de los usuarios no leen el contenido de una página web palabra por palabra sino que escanean la información. Para conseguir llamar su atención, se deberá tener en cuenta el uso de:

– Palabras en negrita, subrayadas o con diferentes colores. Estos recursos usados con moderación consiguen llamar la atención del lector.

– Subtítulos. El texto aparecerá dividido en secciones, facilitando así su lectura.

– Listas y viñetas. Los lectores suelen sentirse atraídos por las listas estén o no numeradas.

– Párrafos y espacios en blanco. Se debe evitar el uso de párrafos largos y prestar atención a la distribución del espacio, muy útil para llamar la atención sobre ciertos elementos del texto.

Usar lenguaje objetivo

Los usuarios valoran la información objetiva que proceda de fuentes de información fiables. Por lo que a la hora de redactar contenido se recomienda:

– No exagerar. Se debe intentar no crear falsas expectativas y no abusar de expresiones como “el mejor” o “el número uno” sino se tiene la certeza de que así sea. Uno de los objetivos es generar la confianza de los lectores.

– Añadir enlaces a fuentes de información fiable. Aportar datos de fuentes externas que el usuario pueda contrastar es una excelente forma de poner de manifiesto la calidad del contenido.

Además, el uso de títulos que generen curiosidad e imágenes atractivas son clave a la hora de atraer al usuario y fomentar la lectura de los usuarios.