La última encuesta sobre hábitos del consumo digital en Europa, llevada a cabo por la empresa Outbrain, destaca algunos datos importantes que pueden ayudarnos a perfilar la estrategia de marketing de contenidos de nuestra empresa. El estudio se llevó a cabo en Italia, Francia, España, Alemania y Reino Unido y pone de manifiesto la importancia de los diferentes patrones culturales a la hora de consumir contenidos en Internet.
Una de las conclusiones que más ha interesado a las empresas ha sido la hora preferida por los usuarios para consumir contenido en Internet, ya que, conociendo este dato, pueden programar su propio contenido para que se publique justo en los momentos en los que se espera que haya un mayor tráfico web. En Alemania, el horario más demandado para consumir contenidos es a las 12 de la mañana. Tras ellos, a las 14 horas, se suelen conectar los italianos. Posteriormente, a las 18 horas, es el momento de los franceses. Los ingleses (a los que les gusta navegar a las 21 horas) y los españoles (que se conectan a partir de las 23 horas) son los europeos más nocturnos.
Otro de los puntos que trata esta encuesta es el tipo de contenidos que prefieren los usuarios. En general, el fútbol es el tema favorito en Alemania, Reino Unido y España. Por su parte, Francia prefiere los contenidos que tratan sobre gente famosa y, en Italia, interesa, sobre todo, la nutrición. Otros deportes y las noticias de actualidad son los siguientes temas que más atractivos resultan para los internautas europeos. Un buen contenido para blog centrado en estas áreas y creado por un redactor freelance será, por tanto, la vía clave para conseguir un mayor movimiento en tus espacios virtuales.
En cuanto a la interacción con los contenidos, Alemania, España y Francia se sitúan en cabeza, mientras que Reino Unido e Italia están muy por debajo de los anteriores países.
Por último, resulta interesante el dato que arroja la encuesta respecto a los dispositivos preferidos para navegar por la red. Pese a la pujanza de la tecnología móvil y la moda de las tabletas, todavía falta un buen trecho para que alcancen la penetración y difusión de los ordenadores tradicionales. Para navegar por Internet en busca de contenidos, todavía se prefieren los ordenadores de sobremesa en todos los países participantes en la encuesta. No obstante, es recomendable que las webs corporativas tengan un diseño responsive, es decir, adaptado a cualquier tipo de dispositivo, pues se espera que el consumo de contenidos a través de móviles y tabletas aumente de forma exponencial. Asimismo, es fundamental que el contenido del blog esté optimizado para funcionar como herramienta SEO.