A menudo nos preguntamos qué factores pueden ser los que llevan a los usuarios a compartir contenido online. Existen millones de personas con distintas personalidades y diferentes motivaciones que les impulsan a compartir unos contenidos y no otros.
Un estudio de The New York Times, The psychology of sharing, intenta aclarar todas esas cuestiones para que los creadores de contenido online, como los redactores especializados de Lowpost, puedan segmentar la información y dirigirla adecuadamente a cada tipo de público.
[Tweet «¿Es el hecho de compartir una cuestión conectada con las relaciones humanas?»]
La idea que los usuarios tienen de una marca está directamente relacionada con la imagen que la marca trasmite a través de su estrategia de marketing de contenidos y de la información y los contenidos que ofrece en su web, blog y redes sociales. Cuando un usuario comparte el contenido de una marca se está convirtiendo en un ‘gestor de la información’.
Según las estadísticas extraídas del estudio de The New York Times, el 73% de los encuestados dice que procesan la información más a fondo, profunda y cuidadosamente cuando la comparten y el 85% afirma que leer las reacciones de otras personas les ayuda a entender y procesar mejor la información.
Estos son los motivos por los que, según el estudio del famoso periódico estadounidense, los usuarios comparten información:
- Ofrecer contenido valioso y entretenido a los demás. Compartir para enriquecer las vidas de los que rodean al usuario. El 49% dice que compartir les permite informar a otros de los productos que les interesan y el 94% considera que la información que comparten será útil para el receptor.
- Definirnos nosotros mismos a los demás. Tratar de compartir sólo la información que va a reforzar la imagen que el usuario quiere dar de sí mismo. El 68% comparte para dar a la gente una mejor idea de lo que son y de lo que les importa.
- Crecer y nutrir las relaciones personales. Cuando no estar conectado supone la angustia de sentir que se pierde información o contacto con las personas. El 78% comparte información online porque les permite mantener el contacto con personas de su entorno.
- Correr la voz acerca de las causas o marcas que nos importan. Compartir como medio para difundir ideologías o causas. El 84% comparten porque es una manera de apoyar cuestiones que les preocupan.
¿Es por tanto el hecho de compartir una cuestión conectada con las relaciones humanas? Sea como sea, todas estas cuestiones se deben tener en cuenta a la hora de crear contenido y de fijar una estrategia de branded content en una empresa.
Si una marca quiere que su contenido sea compartido debe asumir que el usuario es el que, al final, gestiona la información que se comparte y la que no.