Sigue los pasos de Twitter y LinkedIn centra su estrategia en la captación de nuevos mercados y revenue a través del marketing de contenidos.
La red social para profesionales concluirá 2015 con grandes avances a su espalda y con unas cifras de negocio que se estima superen los 3.000 millones de euros. Y todo ello, según apunta la escuela de negocios ADEN, gracias al gran funcionamiento de LYNDA Elearning, su herramienta de contribución al conocimiento a través de tutoriales, además de grandes adquisiciones y desarrollos web que han mejorado sustancialmente la experiencia del usuario.
Las expectativas de crecimiento de LinkedIn para 2016 son elocuentemente altas y el marketing de contenidos jugará un papel muy destacado, en buena medida, gracias a Pulse, la nueva app que sincroniza los perfiles de los usuarios y presenta de forma más clara las informaciones y el contenido para blog más relevante, acorde a sus perfiles.
Desde 2003, cuando Reid Hoffman creó LinkedIn, la plataforma y red social, utilizada principalmente para la captación y el reclutamiento de talento y perfiles especializados, se ha situado a la cabeza en innovación, mostrando una clara apuesta por la vanguardia. Organizar el encomiable trabajo de los redactores especializados, así como las estrategias de marketing de contenidos es tendencia. De hecho, el colaborador William Arruda de Forbes.com apunta hacia dos herramientas de la plataforma para mejorar la visibilidad y la reputación en la web de cada perfil dado de alta para, además, mejorar la red de contactos y reforzar el liderazgo.
[Tweet «Las expectativas de crecimiento de LinkedIn para 2016 son altas gracias al marketing de contenidos.»]
Blogging en LinkedIn
LinkedIn da la posibilidad a todos los talentos de publicar sus entradas de post en formatos largos. El marketing de contenidos, en este sentido, es una estrategia personal. Convencer a head hunters del potencial creativo o innovador podría pasar por mostrar sus trabajos, investigaciones, tesis o presentaciones junto a su Currículum Vitae.
La red social para profesionales, además, permite personalizar el estado de cada publicación: para todo el universo LinkedIn; solo para la red de contactos; o convertir cada actualización en tuits (respetando hashtags).
Esta estrategia permite a los talentos mejorar la marca personal y afinar mejor la red de contactos, nutriendo a sus usuarios de sugerencias profesionales tanto de colegas del sector, como de importantes CEOs de compañías que les pudieran interesar. Todo un hito en cuanto a networking. Y es que, el algoritmo del nuevo LinkedIn presenta de manera destacada todos los contenidos publicados a través de su plataforma, lo que supone una gran oportunidad para generar nuevos leads y transformar la producción de contenidos en grandes oportunidades de negocio o contratación, dependiendo de si el perfil es personal o corporativo.
Slideshare, el poder de las presentaciones
Al estilo de Powerpoint, Slideshare capacita a los usuarios de LinkedIn para construir sus propios trabajos y presentaciones profesionales y, mejor aún, poder compartirlos con más de 300 millones de usuarios. El alcance global de la red social para profesionales es alto y el impacto que puede llegar a brindar resulta muy atractivo, igualmente, para los objetivos que fija Arruda: mejorar la marca personal y ampliar la red de contactos.
Por otro lado, no sería para nada descabellado pensar que las compañías que pretendan mejorar su imagen y percepción corporativas podrían comprar contenido a través de redactores especializados en la creación de presentaciones profesionales o copywriters como soporte a su estrategia de marketing de contenidos para mejorar su reputación y notoriedad en la red global o entre su propia red de contactos.
No hay que olvidar que, según sus propias estadísticas, un importante 5% de los usuarios de LinkedIn utilizan esta red social como plataforma de aprendizaje y desarrollo profesional. Sin duda, LinkedIn está abriendo grandes puertas.