Comprar contenido o contratar a un redactor freelance encargado de la creación de contenido para blog son técnicas utilizadas por muchas empresas para conseguir mejorar su marketing de contenidos. Sin embargo, es también necesario prestar atención a esa persona tan importante dentro del equipo: el Community Manager.
Hay 7 perfiles de Community Manager
Este puesto es el de una persona con conocimientos amplios de redes sociales, quien además posee una sensibilidad social que le facilita el trato con los interlocutores de la marca. Es muy valioso conocer bien a esta persona para potenciar sus fortalezas y sacar el mayor provecho de su profesionalidad, ayudándola además a crecer haciendo aquello que le gusta.
Si bien es fácil notar que son trabajadores multidisciplinarios, es interesante saber cuáles son sus aptitudes. Para ello, se pueden identificar varios perfiles, entre ellos:
El estratega: se trata de un Community Manager que, además, es capaz de diseñar acciones completas de comunicación.
El comunicador: su mayor aporte reside en la dinamización de las comunidades, pues es el experto en generar vínculos y posee mucha empatía.
El blogger: profundiza en la creación de contenido para blog y para redes. Su punto fuerte es la atracción de usuarios a través del contenido.
El artista: este perfil es un híbrido entre gestor de redes y diseñador. Sus habilidades gráficas le convierten en una apuesta segura.
El analista: esta persona logra ver más allá de las cifras. Su capacidad para entender los datos y actuar a partir de ellos es su mayor valor.
El creativo: aporta ideas frescas cada día gracias a su capacidad para pensar fuera de la caja.
El experto en posicionamiento: gracias a sus conocimientos de la herramienta SEO y SEM, usa el contenido que crea para posicionar mejor a las marcas.
En definitiva, conocer qué perfil de Community Manager se necesita según los objetivos, es una gran ayuda para llevar a las marcas al más alto nivel.