Los redactores especializados pueden pasar horas para lograr que un contenido para blog se adapte a todos los requerimientos del plan de marketing de contenidos. Algunas empresas, incluso, se decantan por comprar contenido y evitar esta ardua labor. Sin embargo, existen métodos para hacer que la creación de contenido sea más efectiva y mucho menos compleja.
Mapas de contenido o content mapping
Esta metodología se basa en la organización del contenido, de acuerdo al target al que se dirigen. Las empresas suelen tener identificados los perfiles principales de clientes potenciales, que no suelen ser más de tres (es correcto que así sea). Una vez identificados, se determina el ciclo de vida de compra y este se adapta a las tres fases básicas de todo ciclo:
1. El descubrimiento de un problema por parte del potencial cliente o «buyer«.
2. La consideración de alguna solución para dicho problema.
3. La decisión de compra de dicha solución.
Durante la primera fase, las personas a las que se dirige el contenido están, por el momento, descubriendo una necesidad y, por ello, merece la pena no ser demasiado directos, al mostrar el producto. El contenido para las personas que se encuentran en esta fase debe centrarse más en hacer factible el descubrimiento del problema. Se creará contenido que ayude al buyer a identificar esa necesidad.
En la fase de consideración, en cambio, el contenido debe enfocarse ya no en identificar el problema, sino en proponer soluciones para acabar con él. Se recomienda que, por el momento, no se muestre tan directamente el producto que se desea vender.
Durante la fase de decisión, el buyer ya sabe que tiene una necesidad y tiene claro que debe encontrar una solución a ese problema. Por tanto, se encuentra más abierto a consumir el contenido de producto que se ofrece. Cada nicho de target se encuentra en uno u otro momento del ciclo y el contenido debe poder atender a todos ellos y ser relevante, por igual. Al realizar el mapping, es mucho más sencillo identificar de qué temas se debe hablar y en qué momento. Se trata de una forma más abierta de organizar toda la información que se tiene y las ideas que se van a plasmar en un plan de contenidos.
[Tweet «Enriquecer el marketing de contenidos es fácil, con el uso del mapa de contenidos»]
Usar las herramientas de mind mapping para ordenar los contenidos para blog es una idea interesante y que se puede usar, de manera muy simple. Cada rama del mapa podría ser un tipo de post y, desde cada tipo de post, se pueden ir desprendiendo diversos subtipos de contenidos. Esta técnica estimula la creatividad, al permitir una visión global de todas las ideas. Enriquecer el marketing de contenidos es fácil, con el uso del mapa de contenidos, una técnica muy efectiva.