Marketing de contenidos y newsletters, aliados para potenciar la imagen de marca

email marketing-lowpost

Compartir

Conversar y dialogar con la audiencia. Ese es el gran reto que deben afrontar las marcas.

La newsletter como estrategia de email marketing

En parte, porque es más económica e inmediata que otras técnicas. De su uso y éxito dan cuenta miles de redactores especializados que recurren a las artes del marketing de contenidos para dotarla de valor añadido y creatividad. ¿En qué consiste?

La newsletter es un boletín de noticias que se envía por email a una base de datos de suscriptores y/o usuarios, con información relevante sobre las novedades de una marca o sector. Hay quienes lo consideran “desfasado”, pero nada más lejos de la realidad. En la actualidad, hay mas de tres billones de cuentas de correo electro?nico. Además, las personas que la reciben se han suscrito al servicio y están interesadas en recibir dicha información. Por lo tanto, debe ser considerada como un soporte más a la hora de comprar contenido para la web de una marca o contenido para el blog.

[Tweet «Una newsletter optimizada es la mejor vía promocional para un negocio. «]

Es un canal de comunicación ideal para potenciar la imagen de marca, lograr engagement y conversión y fidelizar a los clientes. Además, es uno de los mejores medios para llevar tráfico de calidad hasta la web, tienda online o blog corporativo.

Pero no todo son buenas noticias. Las empresas que consideren una campaña de email marketing sin planificación, objetivos y estudio previos del público objetivo fracasarán. Para que una newsletter se convierta en el aliado perfecto, hay que cuidar todos los detalles:

– Desde el asunto o título hasta la llamada a la acción (CTA) y tono.

– Menos es más: un diseño sencillo y limpio facilita la lectura. También ha de ser “responsive”, para poder ser disfrutado en todo tipo de dispositivos móviles.

– Para mejorar la conversión, hay que añadir botones promocionales, vídeos tutoriales, sorteos y ofertas exclusivas, servicios de prueba gratuitos o descargables (tipo ebook o plantillas)…

contenido de calidad

No hay que olvidar dos máximas en el email marketing:

Antes del envío: es necesario recopilar datos del target para poder segmentar y personalizar contenidos. Partir de una lista de correo de suscriptores trabajada y segmentada con previo consentimiento.

En el momento del envío: elegir el momento oportuno del día y establecer una periodicidad para no molestar al usuario. Se trata de informar y aportar valor, no de “agobiar”. Una newsletter intrusiva será marcada como spam. En la misma proporción, la imagen de la empresa quedará marcada negativamente para siempre en la mente de los usuarios.

Una newsletter, en definitiva, añade valor a la marca y crea lazos de unión con el público objetivo. Estos objetivos se consiguen gracias al contenido de calidad, relevante y original.

Imagen