Balance del 2015 sobre marketing de contenidos y redes sociales

Marketing y redes sociales 2015

Compartir

Las redes sociales y el marketing de contenidos son dos factores que han llegado a tal fusión que son ya un todo indisociable si hacemos un balance del 2015.

Marketing online y redes sociales van de la mano

Según el informe «Estudio Anual de Redes Sociales 2015» realizado por IAB Spain, aunque solo un 12 % de los encuestados manifiesta haber comprado a través de una red social, su proceso de compra influyó en un 70 %: los contenidos, reseñas y comentarios publicados en las redes sociales tienen una influencia capital en el marketing online, y por ende, generan una necesidad de comprar contenido de calidad.

El mismo estudio sitúa en un 39 % la publicación de contenido en dichas redes (siendo las punteras Facebook, Twitter y Linkedin, por delante de Pinterest, Instagram o Google+), por encima de actividades que parecían indestronables como chatear (37 %), lo que revela que el sector del contenido ha liderado las tendencias conductuales tanto del marketing de contenidos como de las redes sociales. En ellas se comenta para declinar la compra hacia un servicio o mercancía u otro/a.

[Tweet «La intrusión de la publicidad de marca en las RRSS sorprende por su plena aceptación»]

La intrusión de la publicidad de marca en las RRSS sorprende por su plena aceptación: a la mayoría de la muestra encuestada (52 %) les pareció «bien» y solo un 9 % mal manifestó desaprobación. Esto salva el principal escollo del marketing online, el ser refrendariamente aceptado, lo que hace que la financiación de las sites al vender espacios crezca exponencialmente (Facebook facturó en el último trimestre 4.042 millones de $ y LinkedIn 712 millones de $, dejando a Twitter en tercer lugar con 502 millones de $).

Los reyes online: Facebook, Twitter y Linkedin

Aunque comparten un dispar comportamiento bursátil, estos tres «reyes» del mundo digital comparten reinado: 1.500 millones de usuarios activos al mes dan vida a Facebook, con un 28 % de incremento de cotización en el último trimestre; Twitter, aunque cayó un 32%, es inalcanzable en el microblogging en móviles y LinkedIn, la lanzadera del mundo laboral, ha tenido un tímido retroceso del 6,4 %, aunque con claras expectativas de repuntar.

Los tres continúan liderando su sector y no hay quien invada su nicho de mercado, aun teniendo un valor en bolsa a todas luces desigual: Facebook, 265 mil millones de $; Twitter, 17 mil millones de $ y LinkedIn 24 mil millones de $).

Con este suculento panorama, el marketing de contenidos no puede hacer más que crecer exponencialmente de la mano de estos gigantes, siendo la todavía precoz preparación de las empresas en comprar contenido de calidad una de las máximas preocupaciones de las multinacionales, ancladas en demasía en el análisis más que en «vestir» sus productos y servicios de contenido. Estos suelen ser realizados por redactores especializados en plantilla o pertenecientes a servicios externalizados.

Balance del 2015 en marketing de contenidos: lo visual apremia

Si hay algo que tengan las empresas tecnológicas es su facilidad por adaptarse al cambio y ponerse al día. Puede decirse con las cifras en la mano que el verdadero rey del marketing online en 2015 ha sido el marketing de contenidos. Y con una novedad importante: crecen exponencialmente los contenidos de tipo audiovisual, mostrando una mayor interacción que el contenido escrito por parte del usuario.

Un dato premonitorio: en 2014, la empresa de análisis digital Socialbakers ya cifró en un 87 % las interacciones totales de los usuarios en los posts dotados de imágenes en más de 30.000 páginas de marcas en Facebook. Twitter tampoco se quedó atrás, con un incremento de un 18 % de clics, 89 % de favoritos y 150 % más de retweets en los tweets provistos de imágenes.

Con estos resultados, el 70 % de los comerciantes se comprometieron a incrementar su compra de contenido con imágenes.

contenido de calidad -lowpost

Cuatro tendencias de 2015

El 2015 ha sido el año indiscutible del content marketing y las tendencias que ha tomado han sido las siguientes:

  1. Nuevas herramientas de análisis: Sprout Social, Hootsuite, AgoraPulse, Buffer, Sendible, Post Planner… nuevas analitic tools más precisas, potentes y especializadas, que revertirán en un ROI (Return of Investment) del contenido contratado.
  2. La distribución, en el ojo del huracán: ya lo avisaron los gurús, pero solo el 26 % le dio la importancia que tiene: la estrategia de la distribución es tan importante como el contenido de calidad. Más que el papel de los influencers o los creadores de contenido para blog o bloggers, el mejor distribuidor de una marca es un cliente contento o aún más difícil: un seguidor o fan.
  3. Segmentación y optimización: como el nicho de mercado, los contenidos cada vez son más especializados y segmentados para cubrir las necesidades cada vez más específicas pero cambiantes del consumidor. El móvil es el medio preponderante y, ya se sabe: el medio es el mensaje (con las consecuencias que tiene en el formato del contenido).
  4. Sin estrategia no hay contenido: 2015 es el año del research de la estratregia para una óptima conversión del contenido. Sin estrategia no hay contenido y sin contenido no hay conversión.