¿Es el fin de la publicidad tradicional? Posiblemente así lo asegura el estudio Millennial Consumer Trends 2015, elaborado por Elite Daily, en el que han participado 1.300 millennials.
La publicidad no será suficiente en el futuro. Es la conclusión a la que diversos estudios han llegado sobre los millennials. Cómo captar su atención se va a convertir en una prioridad.
De todos ellos, solo el 1 % aseguró prestar atención a los anuncios lanzados por las diferentes empresas en su afán por fidelizar a su clientela. Los consideran sesgados y poco creíbles. Entonces, ¿cómo se podrá llegar a este nuevo público? La respuesta pasa por YouTube y otros servicios de televisión inteligente, plataformas que deberían figurar en toda estrategia de inbound marketing empresarial.
Captar la atención a través del vídeo
Sin duda alguna, las empresas deberán reorientar los esfuerzos invertidos en Internet marketing. El vídeo será la clave a partir de ahora, si se quiere captar la atención de esta nueva generación, para venderle algo. Pese a todo, no servirá cualquier tipo de vídeo. Deberá cumplir una serie de premisas, las cuales deben quedar grabadas a fuego en toda marketing strategy. A saber: el vídeo debe ser fácil de montar y usar, la edición no debería suponer ningún problema y las organizaciones deberían ser capaces de marcar las métricas necesarias para alcanzar el éxito (visualizaciones, likes…).
Obviamente, antes de todo ello, hay que tener claro qué es inbound marketing, que no deja de ser un conjunto de herramientas de marketing no intrusivo que permite captar clientes y aportar valor. Por ejemplo, conocimiento.
Ejemplos de marketing inbound para millennials
Como se apuntaba, la clave de la estrategia de marketing inbound para llegar al sector millennial radica en el vídeo. Estos deben ser sencillos y fáciles de montar y editar. Un ejemplo de éxito lo representa la empresa de maquinillas de afeitado Dollar Shave Club, que presenta su compañía de una manera original y, sobre todo, muy divertida. La ausencia de la edición y postproducción audiovisual de los anuncios para televisión hace que el vídeo de Dollar Shave Club huya del tradicional sesgo publicitario.
Los responsables de Internet marketing de la película ‘Pitch Perfect’ también hicieron un gran trabajo para captar la atención de los millennials. Pidieron a los fans que enviasen una grabación cantando el tema ‘Starships’, de Nicki Minaj, para participar en un vídeo musical. Lograron casi 21 millones de visitas en YouTube. Todo un éxito.
Hay más ejemplos. Pine-Sol encargando vídeos al youtuber Ed Bassmaster, el canal de YouTube de Polaris dedicado a diseñar el disfraz del robot Jaeger para la cinta Pacific Rim o la explicación que los clientes de los desodorantes Dove hacen sobre el producto. La clave fundamental consiste en crear vídeos que aporten algún tipo de valor y escapen siempre del sesgo publicitario.