Uno de los problemas principales de los emprendedores de startups y pymes reside en llevar a cabo su marketing strategy, tan importante como necesaria, para dar a conocer nuestros negocios en la era de la transformación digital.
Uno de los grandes errores que siguen cometiendo hoy en día muchas pymes, startups e incluso empresas ya consolidadas de pequeño y gran tamaño, es prescindir de un plan de marketing que sirva como hoja de ruta estratégica.
Y una de las tendencias más habituales en el mercado actual es empezar directamente por las acciones, sin una estrategia previa. Y eso, hoy en día, se penaliza en internet marketing.
Plan de marketing digital como hoja de ruta
La elaboración de un plan de marketing digital no debe ser una opción, debe ser una obligación en nuestras empresas.
Se debe pasar por las diferentes fases antes de pasar a la acción. Hay que tener claro que sin un plan que recoja las estrategias de marketing digital, así como los correspondientes objetivos a los que queremos llegar, una empresa corre el riesgo de navegar sin rumbo ante un mercado cada vez más competitivo y globalizado.
Fases de un plan de marketing
En los siguientes puntos, se resume a grandes rasgos las fases que debe incluir un plan de marketing a nivel digital:
1. Auditoría interna y externa.
2. Fijación de objetivos.
3. Fijación de estrategias.
4. Plan de Acción.
5. Plan de contingencias.
Estrategias de marketing digital
Todo plan debe incorporar una parte de estrategias que llevará a conseguir los objetivos impuestos:
Las pautas del marketing digital, son: posicionamiento SEO (Search Engine Optimization), posicionamiento SEM (Search Engine Marketing), inbound marketing, email marketing y social media, todo bajo una estrategia coherente de marketing de contenidos.
Cuando se emprende un nuevo negocio, cada una de las herramientas que aporta el marketing digital es importante para dar a conocer y posicionar una marca.
A través del posicionamiento SEO, se persigue posicionar una página web en los primeros puestos de los motores de búsqueda de forma natural u orgánica. Los resultados se obtienen a medio y largo plazo.
Por su parte, el posicionamiento SEM permite alcanzar los primeros resultados de búsqueda mediante publicidad de pago en AdWords.
No menos importante es definir un plan de social media, con el objetivo de poder difundir todo el contenido que se vaya desarrollando de forma continua y constante.
En este sentido, elaborar una estrategia de marketing de contenidos para trabajar el inbound marketing y captar potenciales clientes de calidad, es una de las acciones más de moda en el entorno digital.
En resumen, emprender no tiene sentido sin un plan de marketing en el que se tenga por escrito los objetivos, estrategias digitales y acciones a llevar a cabo.