El Content Marketing Institute ha publicado recientemente un estudio sobre el uso del marketing de contenidos en empresas business to business. Las cifras y estadísticas, extraídas de las respuestas de más de 1.800 compañías de diversos sectores, confirman lo que ya sospechábamos: el contenido es y seguirá siendo el Rey.
Comparativas, presupuestos y tendencias
Uno de los datos que más llama la atención de este informe es la reformulación del concepto de marketing de contenidos. En 2014, el marketing de contenidos se postulaba con esta definición: ‘creación y distribución de contenido educativo y/o atractivo en múltiples formatos para atraer y/o retener clientes’. Sin embargo, en 2015 la definición ha cambiado: ’estrategia de marketing que plantea centrarse en crear y distribuir contenido útil, lógico y relevante para atraer y retener a una audiencia claramente definida’. Este cambio refleja cómo ha evolucionado el contenido desde una mera ‘creación y distribución’ a una disciplina formal de negocio.
Tanta es la importancia del uso del marketing de contenidos que, en Norteamérica, más del 85% de las agencias B2B lo usan en su estrategia de marketing, aumentando también la frecuencia de publicación, ya que el 42% de estas compañías publica nuevo contenido con regularidad.
[Tweet «El 32% de las agencias de marketing B2B han recurrido este año a profesionales especializados»]
Otro dato que destaca de este estudio es la tendencia a comprar contenido. El 32% de las agencias de marketing B2B han recurrido este año a profesionales especializados, como los redactores freelance, para nutrirse de contenido de calidad, mientras que en 2014 solo lo hicieron un 10% de las empresas. Además, de entre los retos más importantes de las empresas, de cara al próximo año, los dos más valorados son: ‘crear contenido interesante y de calidad’ y ‘producir contenido de forma estable’. Plataformas de creación de contenidos, como Lowpost, son una alternativa ante esta tendencia creciente, ya que ofrecen la cantidad de contenido personalizable que cada empresa necesita y un calendario editorial a su disposición.
Todas las estadísticas que recoge el informe del Content Marketing Institute son, en general, muy favorables para el marketing de contenidos. Un 70% de las empresas crean más contenido que el año anterior, del cual un 80% es contenido para blog. Y lo que es todavía más revelador: un 60% consideran que ‘crear contenido’ es una táctica muy efectiva.
En cuanto al contenido distribuido en redes sociales, LinkedIn se postula como la red social por excelencia entre las empresas norteamericanas, ya que un 94% la utiliza y un 63% la considera la más productiva de todas. Twitter (88%) y Facebook (84%) la siguen de cerca como segunda y tercera red más utilizada como distribuidora de contenidos.
Por otro lado, cabe destacar el presupuesto que dedican las empresas al marketing de contenidos, ya que las agencias B2B que invierten al menos un 37% son las que más éxito tienen. Y, según las encuestas, el 55% de las empresas afirma que incrementará la inversión de su estrategia de contenidos de cara a los próximos 12 meses.
En definitiva, una buena estrategia de marketing de contenidos debe estar bien documentada y disponer de un buen presupuesto para lograr todos sus objetivos. Además, es importante que se nutra de contenidos de forma externalizada para garantizar la calidad y la estabilidad de sus publicaciones. Todas estas premisas podrían ser la clave del éxito de las estrategias de marketing de las agencias B2B de cara al año 2016.