Mejora el contenido para blog con el etiquetado semántico

Lowpost
Lowpost
Mejora el contenido para blog con el etiquetado semántico - Lowpost

Compartir

La evolución del algoritmo de los buscadores a lo largo de los últimos años ha marcado la tendencia hacia una web más semántica, donde el marcado semántico y el marketing de contenidos se convierten en factores fundamentales para tener una buena visibilidad en Internet. Utilizar el etiquetado semántico en el contenido realizado para los blogs y webs es ahora más necesario que nunca. , sobre todo con la actualización de Google Panda 4.0.

Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de etiquetado semántico? Se trata de un código HTML que clasifica y estructura el contenido de nuestra web a partir de una serie de etiquetas.  Google, Bing y Yahoo crearon Schema.org con el objetivo de ofrecer un estándar para poder realizar un etiquetado homogéneo, es decir, para proporcionar un vocabulario en HTML que sea entendido por todos los buscadores o agregadores. Además, el marcado semántico, además de servir para el posicionamiento SEO, facilita la comprensión por parte de los usuarios.

Hasta hace poco tiempo, el etiquetado semántico se realizaba de forma manual pero, ahora, ya existen varias herramientas que facilitan este trabajo: Microdata Generator, Schema Creator o el Asistente de datos estructurados Webmaster Tools, entre otras. En general, la función de todas las herramientas SEO es generar el código marcado una vez se le ha indicado el elemento al que se refiere, la etiqueta. Además, plataformas como WordPress o Joomla también han desarrollado plugins específicos que permiten implementar el marcado semántico en sus webs.

Como vemos, es muy importante utilizar el marcado semántico y, tanto si creas el contenido para blog como si optas por comprar contenido y lo encargas a un redactor freelance, la mejor alternativa es etiquetarlo semánticamente, ya que, así, aumentarás la relevancia en las búsquedas, ayudarás a los motores de búsqueda a encontrarte y mejorarás la posición en las páginas de resultados.

Imagen