La reputación de marca requiere tener claros los objetivos que queremos conseguir, establecer una buena estrategia y, publicar contenidos exclusivos y de calidad en nuestro blog.
¿Qué es la reputación de una marca?
Podemos definir la reputación de marca como la imagen que el target tiene de la misma. Evidentemente, habrá variaciones en función del caso, pero para millones de personas la compra solo se materializará en caso de que la marca genere confianza y fiabilidad.
Esta es una cuestión especialmente polémica porque, en ocasiones, por una mala política de comunicación la imagen de la marca se ve afectada cuando, en realidad, es posible mejorarla. Por este motivo, el branding, entendido como trabajo de construcción de una marca, se convierte en clave.
El posicionamiento SEO se ha convertido en una pieza esencial porque, simplemente, si no estamos, no existimos. Debido a la situación de monopolio de facto en que opera Google en el mundo de los buscadores en Internet, estar entre los 3 primeros resultados de búsqueda es fundamental para conseguir un alto impacto.
De hecho, la mayoría de los usuarios raramente miran hasta los últimos resultados de la página, y mucho menos clican en las siguientes. También podemos consultar a la competencia para ver cómo están trabajando mediante herramientas como SEMrush.
Por otra parte, además de contar con un buen posicionamiento, la página ha de tener un buen diseño y contenidos de calidad, atractivos para el público objetivo al que se dirija la empresa. De lo contrario, se perderá una oportunidad que quizás no se vuelva a repetir.
Por ejemplo, si tenemos un blog, este ha de poder ofrecer actualizaciones interesantes y que aporten valor añadido a la persona que lo visite. Estos valores se pueden conseguir mediante la experiencia de uso. Aunque también existen otros datos estadísticos como el CRO (Conversion Rate Optimization) que se encarga del análisis y mejora del ratio de conversión de un sitio web en Internet, suele oscilar entre 1 y 3 compras por cada 100 visitas a la web, por lo que un cliente puede visitarnos muchas veces antes de decidirse.
Consejos de mejora de reputación de tu marca
Las estrategias de branding son multidisciplinares, puesto que son varios los puntos a tratar y, en ocasiones, pueden requerir de políticas distintas. En cualquier caso, sí que existen unas pautas de utilización general que resultarán muy útiles para cualquier empresa, grande o pequeña.
Definir objetivos y estrategia a conseguir
Aunque sea obvio, cuando nos preguntamos hasta dónde queremos llegar, hemos de saber dar una respuesta clara y, por lo tanto, ser conscientes de qué herramientas vamos a utilizar para lograr nuestro objetivo. Solo así podremos mejorar la reputación de una marca con una hoja de ruta fiable porque, de lo contrario, ese crecimiento estará condicionado.
Por ejemplo, podemos plantearnos qué número de visitas deseamos tener en nuestra página web y el CRO al que aspiramos. De esta forma, tendremos una referencia conmensurable con la que empezar a trabajar.
Publicar contenidos de calidad
El marketing de contenidos se ha convertido en una piedra angular para fidelizar a nuestro target. Esto se ve, claramente, en aquellas empresas que cuentan con una página web interactiva con perfiles en redes sociales o blogs especializados. Muchos clientes se toman su tiempo y visitan varias veces la página. Solo cuando tienen la certeza de estar ante conocedores del sector deciden comprar, aunque una vez fidelizados son más rentables.
Por este motivo, publicar contenidos de calidad es imperativo, tanto para mejorar la reputación de marca como para mantenerla. Además, publicar de manera periódica en el blog te ayuda a mejorar el posicionamiento en buscadores.
Adaptación rápida a los cambios
Adaptarse rápidamente a los cambios es necesario porque en un mundo tan cambiante los diseños web pueden quedar desfasados en 2-3 años, y también las plataformas en redes sociales para llegar a los potenciales clientes. Por supuesto, también el interés por determinados contenidos puede decaer y, en ese caso, nos tendremos que reinventar y estar siempre actualizados.
Por otra parte, el posicionamiento SEO también es susceptible de cambiar, de ahí que no nos podemos despistar porque de un año a otro se consiguen criterios más precisos.
Obtener visibilidad en la web de terceros, a través del marketing digital
Si realizamos un buen marketing digital, es posible tener visibilidad en otras webs, especialmente buscadores y comparadores, pero también en las publicaciones especializadas como revistas o prensa digital. Esta visibilidad se puede conseguir bien pagando o bien contactando con los comparadores, que están especialmente interesados en ampliar su abanico de opciones porque ese es su core business.
En cualquier caso, es fundamental remarcar que hoy el marketing ya es cosa de Internet en gran medida y que, probablemente, esa es la inversión que te resultará más rentable.
Tener una estrategia para captar y convertir clientes en leales
Conseguir clientes leales (o apóstol) es importante porque, además de apostar en una determinada marca, comparten las novedades de la misma. Un cliente leal es capaz de llegar a 30 personas más mediante un simple share en Facebook o Twitter, de ahí que nos interese mimarlo para que siga haciendo esa labor de apostolado.
Ahora bien, para lograrlo hay que ofrecer promociones exclusivas y asegurarnos de que el feedback es el correcto cuando obtiene algún producto o servicio. Hay que ser sincero y no tener miedo a los comentarios negativos porque, dentro de los límites del respeto, se equilibrarán con los positivos y darán una imagen de autenticidad.
Conclusión
Si se busca visibilidad, la reputación de marca va a depender en gran medida de que se haga un marketing de contenidos de calidad porque de lo contrario, una página va a carecer de interés y no será visitada. Hay que tener en cuenta que es un proceso a medio y largo plazo, por ello debes planificar cuanto antes tu estrategia de marketing de contenidos.
Empieza a crear contenidos con Lowpost y aumenta tu reputación de marca