Consejos útiles acerca del SEO, el algoritmo que usa Google en sus búsquedas y el famoso posicionamiento web con vistas a optimizar el contenido en un blog.
Está a la orden del día tener un blog donde publicar contenido de forma personal o una página web para una empresa. Cuando se busca que la gente conozca, encuentre el contenido y lo lea, lo primero es que les sea fácil acceder a dicho contenido. Es sabido lo grande que es internet y lo fácil que resulta que miles de webs pasen completamente inadvertidas. Es aquí donde nace el posicionamiento seo. Este posicionamiento es el responsable de que la página web o blog aparezca más arriba o más abajo en los resultados al buscar por medio de un buscador.
El buscador más conocido y más utilizado a diario es Google. Al buscar cualquier cosa en Google, este aporta diferentes resultados con un orden que, aunque pueda parecer aleatorio, está muy planificado por medio de algoritmos y sistemas, con el fin de poder darnos los resultados más acertados. Los resultados que Google crea más convenientes para dicha búsqueda, serán los que aparezcan más arriba en la lista, y por ende, los que antes se lean a la hora de buscar respuestas. Todo esto tiene la simple misión de aportar contenido de calidad y acorde a lo que la gente busca, y apartar para planos más alejados todo aquello que, también flotando por el inmenso internet, no es de tanto interés para el usuario.
Es importante recalcar que Google es una “máquina» y hace estas clasificaciones por medio de algoritmos y órdenes que le han programado previamente. Gracias a esto, los expertos pueden analizarlo y así los redactores beneficiarse para poder sacar un beneficio lucrativo de ello.
Hay una serie de aspectos muy básicos que hay tener en cuenta al redactar el contenido para los blogs o páginas web y conseguir mejores resultados en Google y conseguir así mayor tráfico y mayores ventas. El término “ventas” no se refiere sólo al hecho de vender productos físicos o digitales, sino de adquirir beneficios de cualquier modo.
🔸 La palabra clave o keyword: se trata del término que más facilite que encuentren el contenido, porque es el que mejor define lo que se está tratando y atraiga a los lectores que interesan para el site. Es importante saber que la palabra clave no tiene por qué ser una única palabra, por ejemplo: cocina. Sino que puede ser algo más específico como: cocinas de leña y pellets.
🔸 Los encabezados H1, H2 y H3: se usan por medio de la barra de herramientas del redactor y le indican a Google la jerarquía de importancia del contenido.
🔸 La ya citada keyword debe aparecer en el título, ya que es el primer estamento jerárquico para que Google sepa de qué trata el contenido.
🔸 La metadescripción, que es como un pequeño resumen del contenido que se puede leer desde Google, debe contener la keyword y una extensión aproximada de 150 caracteres.
🔸 La url del post ha de ser corta, amigable y sin palabras stop.
🔸 Nunca copiar el contenido y que sea lo más extenso posible.
🔸 Utilizar sinónimos de la keywords en el primer y último párrafo.
🔸 Incluir enlaces internos y externos.
🔸 Añadir contenido multimedia.
🔸 No repetir la palabra clave en exceso, sino que fluya de manera natural.
Todos estos pequeños detalles marcarán la diferencia en el posicionamiento web, pero también nos ayudarán el uso de herramientas con el mismo fin como pueden ser Yoast o Xovi, que ayudan a saber si se está realizando correctamente el seo y si este está teniendo los resultados esperados.