La forma en que se buscan los contenidos en la red ha cambiado considerablemente en los últimos tiempos, por eso es necesario realizar una serie de actualizaciones en tu posicionamiento SEO que puedes comenzar optimizando tu sitio web con el SEO local.
¿Qué es el SEO local?
El SEO local alude a las búsquedas que, en función de su ubicación, son relevantes para los usuarios. Por ejemplo, si estás buscando una tienda de deporte, te aparecerán las que estén próximas a tu ciudad o en tu misma ciudad.
Para que puedas ser consciente de la importancia de este tipo de SEO, debes saber que prácticamente el 40 % de las búsquedas son locales, y que cuatro de cada cinco búsquedas se hacen para obtener información local con un dispositivo móvil.
¿Cómo optimizar el SEO local?
Para comenzar deberías crear una cuenta de Google+, en segundo lugar, debes decirle a Google que tu negocio tiene un establecimiento físico, y ahora, ya puedes comenzar la optimización. Añade tu palabra clave en la página de Google Local y asegúrate que tanto la palabra, como la marca de tu empresa, aparecen en la mayor cantidad de sitios posibles.
Tienes la posibilidad de definir la empresa con la categoría apropiada debido a la amplia clasificación existente. Añade vídeos e imágenes sobre tu negocio o empresa. El contenido será más atractivo y se mejorará el posicionamiento.
Anima a todos tus clientes a que dejen comentarios para mejorar tu posicionamiento e incentívales para que los realicen. Esto solo es una ayuda si tus productos son de buena calidad.
Importancia de los contenidos geolocalizados para mejorar resultados
Google es la entrada de la mayoría de usuarios de Internet a la gran parte de los comercios y negocios. Cuando se realizan búsquedas, la mayoría de las personas no pasan de la primera página y, en numerosas ocasiones, ni siquiera pasan de los primeros resultados.
Esto hace un símil con las calles comerciales de los centros de las ciudades. Por eso necesitas hacerte visible, ya que si no apareces en Google es como si no existieras.
Para aparecer en las primeras posiciones debes prestar atención al posicionamiento SEO natural, al de pago o SEM y ahora también al GEO o posicionamiento por geolocalización.
El posicionamiento de los negocios depende de la reputación online, las estrellas de puntuación y las opiniones que vierten los usuarios con sus comentarios. No pases por alto la importancia de Google My Business, ya que gracias a eso tu negocio aparecerá en la parte derecha de la pantalla, con el marcador de geolocalización, el mapa de Google y la capa social de Google +.
Además, también otras redes sociales pueden ayudarte a mejorar tu posicionamiento en el buscador de forma natural como son: YouTube, Instagram, Pinterest, Foursquare, Yelp, Twitter y Facebook Places.
Consejos para optimizar tu SEO local
Localización
Para posicionar tu web a nivel local, es importante que incluyas tu ubicación en tu sitio web. No olvides colocar tu dirección en el título de tu web, en la metadescripción y en una URL.
Para colocar una localización en una URL crea una página que contenga la ubicación, por ejemplo en la página «dónde estamos» puedes hacer algo así como: www.tudominio.com/donde-estamos-valencia.
Incluye keywords relevantes en tu marketing de contenidos y en el contenido de tus páginas, además de en las etiquetas Alt de las imágenes y los títulos.
No olvides que la localización tiene que tener un sentido, encajar a la perfección en el contexto y tener relevancia. Si añades la geolocalización de forma desestructurada, Google te penalizará.
Crea contenido local
Como la prioridad es que te encuentre la gente de tu ciudad, debes realizar una estrategia de Inbound marketing bien dirigida a los potenciales clientes de tu alrededor. Escribe contenido de valor y relevante para tu público y compártelo en las redes sociales.
Utiliza directorios locales
Analiza dónde se muestra tu competencia y selecciona los sitios en los que quieres que se muestre la información de tu empresa, como por ejemplo Axesor, Páginas Amarillas o Einforma.
Información de contacto verificada
La página de Google My Business, el footer de tu web o tu página de Facebook son los sitios en los que deberías escribir los datos de contacto de tu empresa.
Puede suceder que existan algunos errores al escribir el número de teléfono o la dirección de email, por eso, revisa a conciencia todo lo que escribas.
Enlaces al sitio web
Consigue backlinks de calidad para mejorar el SEO de tu página. Consigue enlaces tras generar contenido de valor, eso facilitará que tu público objetivo muestre interés por ti y quiera compartirlo.
Otros consejos
Tal y como ya has visto, es importante la correcta configuración de tu página Google My Business y que los clientes dejen reseñas o menciones dirigidas a mejorar la confianza y credibilidad en tu negocio, así como potenciar la visibilidad en Google.
En definitiva, no conseguirás optimizar el SEO local en un solo día, pero si implementas pequeñas cosas a diario tu posicionamiento mejorará.
Para ello, nosotros te recomendamos Lowpost Active, el servicio que te permitirá conseguir tus objetivos de posicionamiento SEO y automatizar la creación de contenidos.