¿Acabas de terminar tu primera web corporativa? ¿Quieres saber qué debes analizar para conocer su éxito? En este post te traemos lo más importante en métricas para página web. Una guía rápida para que conozcas los aspectos clave que no puedes dejar escapar.
Lo más relevante: saber qué medir en una web
Todas las métricas que vamos a explicarte a continuación están constantemente monitorizadas. Gracias a las herramientas de análisis puedes crear informes mensuales, semestrales o anuales, e incluso un histórico de toda la actividad.
Tráfico
El tráfico es uno de los conceptos más sencillos. Al igual que sucede en las carreteras, el tráfico web es la cantidad de gente que ha accedido a tu página web a lo largo de un período de tiempo determinado (supongamos que un mes).
Es tan relevante la cantidad de personas que han visitado la web como su procedencia (el canal).
Tipos de tráfico según el canal
1. Orgánico
Son personas que han llegado a tu página a través de un buscador. Por ejemplo, un usuario ha escrito “viajar a Japón” en un buscador y de los resultados que se despliegan ha pinchado en un enlace que lleva a tu página web «viajesmanolo.gal».
2. Directo
Otro usuario ha escrito directamente en la caja superior de la url “viajesmanolo.gal” para acceder a tu página o a través de un enlace en un correo electrónico de tu empresa, por ejemplo.
3. Referencia
Son las personas que han llegado a tu página web a través de otra. Por ejemplo, un artículo de un blog de viajes en el que se habla de Viajes Manolo, con un enlace a la misma y donde hace clic el usuario.
4. Social
Son las visitas que llegan desde tus redes sociales. Es una buena forma de medir si tus estrategias de contenido (publicaciones) están funcionando, si son compartidas o no.
5. Display
Constituye el tráfico que recibes gracias a la publicidad display (banners) en otras páginas webs, en las cuales el usuario hace clic y llega a tu dominio.
6. Búsqueda pagada
Si te has fijado, cuando utilizas un buscador los primeros resultados que aparecen en una búsqueda son pagados. Es decir, el tráfico que se recibe a través de esos enlaces patrocinados se pagan. Por ejemplo, en Google, se llama Adwords y funciona mediante subastas de palabras clave.
Sesiones o visitas
Una sesión es el tiempo total que un usuario pasa navegando por tu página. Las sesiones agrupan las acciones de un usuario desde que accede hasta que cierra la ventana o pasan 30 minutos de inactividad.
Es una métrica interesante para conocer la capacidad de enganche de tu página web y las secciones más populares.
Alcance e impresiones
– Alcance: número de personas que han visto tu contenido. Mide cuánto se expande tu contenido a través de las redes sociales.
– Impresión: número de veces que se muestra tu contenido. Se contabiliza como impresión cada vez que tu contenido aparece en la sección principal (timeline) de cada usuario. Si aparece dos veces, cuenta como dos impresiones.
Posición media
Es la situación en la parrilla de resultados de búsqueda (Google, Bing, Yahoo…) que tu página web alcanza por término medio durante un periodo de tiempo determinado.
CTR
Son las siglas de Click Through Rate. Constituye el porcentaje de clics que recibe un enlace dividido entre el número de veces que se ha mostrado.
Esta métrica analiza la efectividad del total de impresiones. Si tu enlace (página o post) se muestra muchas veces, pero pocos usuarios clican en él, tendrá un CTR bajo, lo que significa que algo estás haciendo mal.
Porcentaje de rebote
Hace referencia a los usuarios que entran en tu página y salen de ella sin haber interactuado, es decir, sin navegar por otro de los enlaces que tengas en esa página. Por ello, un porcentaje de rebote bajo es un buen indicador, ya que revela un buen trabajo de posicionamiento, un contenido adecuado y un diseño web que engancha.
Engagement
Si de cada 10 000 impresiones en Facebook 100 personas hacen clic, el engagement será del 1 %. Este indicador mide la capacidad de atención de tu público, la relación entre tus perfiles y fans. Una buena estrategia de contenido es crucial para crear una comunidad atenta a tus publicaciones.
Conversiones
Es una de las métricas más relevantes a nivel comercial. Si estableces como conversión una venta, el número de conversiones será igual al número de ventas a través de tu tienda online.
Todo depende de qué definas como conversión. Puede ser también rellenar un formulario, suscribirse a una newsletter o pedir información sobre un servicio concreto.
ROI
Son las siglas de Return of Investiment (Retorno de la Inversión). Mide la rentabilidad de lo que inviertes en publicidad online y se calcula mediante la resta de los ingresos menos la inversión dividida entre la inversión y multiplicada por 100.
Ya sabes qué medir en una web
Estas son las métricas de página web más importantes. Pero si recibes indicadores bajos no te desanimes, Roma no se construyó en un día. Analiza bien los datos para detectar qué estás haciendo bien y qué es necesario mejorar. Con un poco de perseverancia conseguirás muy buenos resultados.
Te animamos a probar el servicio de Lowpost Active, con el que podrás automatizar la creación de contenidos de calidad y mejorar las métricas de tu negocio.