En los últimos años hemos venido viendo un cambio sustancial en las formas y espacios en los que se desarrollan los procesos cotidianos. Estos cambios han estado motivados, en gran medida, por la masificación del uso de Internet. Pues bien, la disponibilidad del conocimiento que ofrece Google, han hecho de este buscador sin parangón la plataforma preferida para los viajeros.
Este medio tan destacado se ha convertido en una potente herramienta de apoyo para las empresas que tratan de acercarse a su público en el entorno que más les gusta. Por ello, si estás buscando la forma de mejorar el alcance de tus iniciativas promocionales, debes comprender en toda su amplitud la relación entre micromomentos y posicionamiento.
¿Qué son los micromomentos y cómo pueden ayudar a tu negocio a ser la plataforma preferida para viajeros?
Todos necesitamos acceder a la red para realizar diferentes funciones, consultar un producto, realizar alguna compra, hacer una reserva en una agencia de viajes, hotel o restaurante, o simplemente buscar alguna información en particular. Pues bien, hay un instante en el que pasamos de la necesidad teórica a poner los medios para satisfacerla a golpe de tecla; esto es lo que se conoce como micromomento, es decir el punto temporal en el que tratamos de ejecutar nuestros deseos.
Dicho de un modo más técnico, es el lapso en que surge la necesidad del usuario y este le indica a Google lo que tiene que buscar.
Se han identificado claramente, a partir de un estudio realizado sobre la conducta del consumidor, las posibles acciones a realizar por el mismo, quedando estos 4 micromomentos como los principales: quiero ir, quiero hacer, quiero comprar y quiero saber.
Tipos de micromomentos
Ya los hemos introducido en el apartado anterior y aquí nos ocupamos de desglosar sus particularidades:
– Micromomento quiero ir: agrupan las búsquedas en las que los usuarios precisan encontrar información sobre lugares: direcciones o puntos de referencias. También, pueden ser menos específicas, si se pregunta dónde comprar algo o donde realizar una reserva.
– Micromomento quiero saber: identificado como la necesidad de obtener información sobre un tema en general.
– Micromomento quiero comprar: estos son los más explotados por los vendedores o las marcas, pues son los casos donde es evidente que se tiene el propósito de concretar una compra. Estos pueden iniciarse con la búsqueda de información sobre un producto, una comparación o por la obtención de los comentarios y opiniones que existen sobre una marca.
– Micromomento quiero hacer: es usual que los usuarios necesiten información sobre cómo realizar alguna tarea o como adentrarse en un negocio. Por lo tanto, podemos aprovechar para brindar información relevante y oportuna sobre el tema señalado por este.
¿Por qué son tan importantes los micromomentos?
Identificar los micromomentos durante la fase de diseño de la estrategia SEO de tu negocio es vital, especialmente si te dedicas a ofrecerles ocio, viajes, entretenimiento o relajación. Piensa quehay momentos muy específicos del día en los que la gente se deja llevar por sus anhelos,y puedes aprovecharlos para incrementar el éxito de tus actuaciones publicitarias.
Por ejemplo, los micromomentos y las agencias de viajes se llevan muy bien, debido a la naturaleza del producto que comercializan estas últimas.
Después de estimar cuáles son los citados micromomentos, lo más importante es establecer resortes que favorezcan su aprovechamiento, como llamadas a la acción atractivas, que tengan en cuenta las métricas de reserva de servicios en función de rangos temporales y otros datos estadísticos.
Recomendaciones para usar eficientemente en tu negocio los micromomentos
De forma general, estos son los puntos clave para integrar eficientemente los micromomentos en tu planificación:
– Determinar los micromomentos: es preciso que realices un estudio sobre las dudas o consultas que pueden realizar el público objetivo para relacionarla con el producto o la marca.
– Predecir las necesidades del usuario: debes tener todos los micromomentos en cuenta para acercarte a las personas, ya que durante éstos se pueden atraer compradores, si les muestras en cada caso información relevante a través de su medio de interacción, que puede ser google o el muro de Facebook. Es recomendable no centrarse en solo uno de los micromomentos identificados anteriormente, aunque el principal objetivo de la página sea vender.
– Considera el contexto: si estudias las situaciones en las que los usuarios realizan las consultas en los dispositivos móviles, podrás adaptar el contenido del sitio web a ese contexto, por ejemplo.
– Optimiza la comunicación: puedes personalizar los mensajes teniendo en cuenta cada necesidad. Es recomendable mantener una comunicación directa, contestar las inquietudes y brindar información lo más detallada posible.
– Controla los resultados: es necesario tener en cuenta cómo las búsquedas de los usuarios influyen en tu marca, obteniendo una retroalimentación con sus respuestas u opiniones.
Estar atento a los comportamientos de los usuarios aportará una ventaja significativa en tu negocio y harán de ella la plataforma preferida para los usuarios. Te recomendamos que utilices Lowpost Active, el servicio que permite automatizar la creación de contenidos con la mejor relación calidad-precio del mercado.