Mobile Commerce: claves para que tu app de ecommerce sea rentable

mobile commerce

Compartir

 

¿Quién te iba a decir cuando jugabas al Snake en tu primer móvil que algún día venderías tus productos a través de él? Pues sí, el mobile commerce ha llegado para revolucionar tu forma de vender productos y llegar a clientes. Pero, ¿cómo rentabilizar la venta a través de este nuevo canal?

Qué es el mobile ecommerce

El mobile commerce es una variante del ecommerce tradicional. Supone el salto de la venta online a un nuevo dispositivo: el teléfono móvil. De ahí su propio nombre mobile”, móvil,  y “commerce”, comercio, en inglés.

El mobile commerce usa como vehículo principal una app, como por ejemplo la app de Zalando, para vender sus productos. Pero no siempre ha sido así, ya que el mobile commerce ha usado el SMS o el MMS como canal de venta antes de que llegara la era de los smartphones.

Este sistema tiene su origen en el SMS promocional, que más tarde se transformó en newsletters y publicidad a través del correo electrónico. Pero la primera tienda de aplicaciones con apps de ecommerce vio la luz en el año 2008 con el lanzamiento de la App Store de Apple.

Rentabilizar una app de ecommerce

Rentabilizar una app de ecommerce es el mayor reto de este nuevo canal de ventas. Y es que, aunque la app tenga un diseño perfecto, sin una buena monetización el proyecto no será rentable. Existen diferentes formas de rentabilizar una app y son las siguientes:

Con publicidad: la app se rentabiliza usando publicidad. A mayor número de visitas, más ingresos por publicidad.

Con pagos dentro de la app: el usuario descarga la app pero tiene que pagar por usar ciertos recursos o funciones o al comprar tus productos o servicios. También puedes conocer esta modalidad como “pagos In-App”.

Para alcanzar este objetivo tienes que trabajar muy duro sobre los siguientes aspectos:

– SEO ecommerce: la app necesita contenido de calidad para mejorar el posicionamiento SEO y aumentar el tráfico. En el caso de las apps de ecommerce también se conoce como posicionamiento App Store Optimization (ASO). Así que sí, también en las apps, el contenido es el rey.

– Minimizar costes fijos: para rentabilizar una app de ecommerce lo ideal es comenzar con productos de dropshipping. Con ello se evita una gran inversión en productos y la necesidad de usar un almacén.

– Aprovechar el boom del lanzamiento: durante las primeras semanas captarás tus primeros usuarios pero ¡no te relajes! Esfuérzate para conseguir sus correos y sus datos para empezar a estudiar su comportamiento de compra. Así ofrecerás productos y ofertas personalizados para ese público que usa tu app.

Beneficios del mobile ecommerce

Llegados a este punto te preguntarás: ¿merece la pena embarcarse en el mobile commerce? Te ayudamos a disipar tus dudas descubriéndote los principales beneficios de esta modalidad:

Venta 24 horas

A través de una app de ecommerce puedes vender tus productos 24 horas al día los 365 días del año (o 366, como es 2020). Día arriba o día abajo, tus clientes dispondrán de una forma rápida y sencilla de comprar tus productos en cualquier momento y lugar

Llegar a más clientes

Si creas una app de ecommerce para tu negocio estarás llegando a nuevos clientes que descubren tu empresa a través de una app store. Crea contenidos de calidad para posicionarte mejor en la tienda de aplicaciones y logra clientes nuevos cada día. Capta, retiene y convierte usuarios en clientes fieles.

Conexión con las redes sociales

¿De qué te sirve promocionar tu negocio en redes sociales si luego el cliente no puede acceder a tu ecommerce desde la publicidad? Al crear tu mobile commerce tus campañas en redes sociales son más efectivas y atraerás a nuevos clientes que descargarán tu app de ecommerce para conocer tu oferta.

Diseños responsive

Si creas una app siguiendo criterios responsive de diseño de aplicaciones conseguirás agilizar el proceso de compra. Si una compra puede hacerse en pocos pasos y de forma sencilla, muchos más usuarios se muestran dispuestos a finalizar la compra. El diseño responsive reduce el abandono del carrito de compra, donde los negocios pierden miles de euros cada año.

Ahora que ya conoces qué es el mobile commerce y cómo puedes rentabilizar tu app, tan solo tienes que dar rienda suelta a tu creatividad y crear una app que haga crecer a tu negocio.

Photo by Jonathan Velasquez on Unsplash