Batalla de la navegación: móvil vs ordenador

Lowpost
Lowpost
batalla móvil y ordenador

Compartir

El teléfono móvil domina al ordenador. Algo que parecía imposible ha terminado por suceder durante el pasado 2015. Así lo recoge el informe de la Sociedad de la Información en España 2015, de la Fundación Telefónica.

Los smartphones han ganado. El último informe de Telefónica apunta que el 88 % de usuarios accede a internet a través del móvil. Y la tendencia sigue al alza.

Este cambio de tendencia obliga a los profesionales que se dedican al marketing digital a replantearse muchas cosas. Para empezar, sus estrategias de marketing, quizá demasiado orientadas a la búsqueda de clientes a través del canal digital tradicional. Es decir, del ordenador con conexión a internet.

27 millones de potenciales clientes

No se debe perder de vista que internet supone una nueva oportunidad de negocio para todas las empresas. Por ello, es fundamental que se incorporen las herramientas que ofrece el marketing online a la estrategia de marketing mix de toda empresa que siga dispuesta a seguir ofreciendo sus productos y servicios.

El número de españoles que accedió a internet en 2015 superó con creces los 27 millones. Respecto a los datos de 2014, las cifras resultan escandalosas. La penetración de internet aumentó en más de un millón de usuarios únicos. Además, la brecha digital continúa disminuyendo. Esos 27 millones de personas que se conectan a internet representan casi al 80 % de la población española de entre 16 y 74 años. De todos ellos, 22 millones se conectan todos los días. También aquí hay un aumento considerable. En concreto, 1,5 millones de personas más respecto a 2014. Parte de culpa la tiene la proliferación de los teléfonos móviles inteligentes.

Correo electrónico, noticias y consumo

El correo electrónico sigue siendo la principal causa de conexión a internet. Lo utiliza el 81,5 % de los encuestados. Los principales motivos son la existencia de apps sencillas de utilizar y la velocidad con la que se descargan correos electrónicos (sobre todo, en los nuevos teléfonos móviles con conexión 4G).

Tras el e-mail se sitúa la lectura de noticias a través de los numerosos portales existentes en España. El 78,6 % utiliza internet para leer noticias. De acuerdo con el último Estudio General de Medios (EGM), los principales diarios digitales consultados son los de El País (generalista) y Marca (deportivo).

Estas dos herramientas (e mail y prensa digital) pueden resultar muy interesantes en toda campaña de digital marketing. Tanto en la creación de campañas publicitarias como en el envío de correspondencia a través del correo electrónico.

El podio lo completa la búsqueda de información sobre bienes y servicios. El 70 % de usuarios acude a internet para ello. Por ello, es fundamental contar con una tienda online adaptada a todos los dispositivos y un buen servicio de atención al cliente. Las compras en la red tampoco han parado de crecer.