Negritas, cursivas y otros trucos para optimizar tus publicaciones en Google My Business

optimizar tus publicaciones en Google My Business

Compartir

 

Como bien sabes, optimizar tus publicaciones en Google My Business es clave para obtener mayor visibilidad y aumentar tu cartera de clientes. Esta herramienta es muy útil porque ofrece información a los visitantes sobre tu negocio o empresa. Además, te permite relacionarte con ellos publicando ofertas o noticias que sean de su interés.

Google My Business contribuye a que tengas mayor presencia online si rellenas correctamente la ficha que te ofrece. La información ha de estar siempre actualizada para no generar confusión y con la intención de que los datos te puedan posicionar con mayor facilidad.

En este post vamos a explicarte cómo optimizar los contenidos y cómo debe ser el uso correcto de las palabras en negritas y cursivas. Datos que Google, el gigante de internet, tiene muy en cuenta.

Cómo usar negritas y cursivas en Google My Business

Debes saber la importancia que tiene dar un formato de texto a tus publicaciones. Básicamente, consiste en aplicar unas pautas como si estuviéramos escribiendo en un editor de textos como Word. Aunque Google es algo más limitado.

¿Por qué es tan importante dar formato de texto? Principalmente, por tres razones fundamentales:

· Se mejora la estructura de la información.

· Te permite destacar ideas y las keywords.

· Genera mucho mayor dinamismo en la lectura.

¿Cómo introducir las negritas en Google My Business? En el caso de querer destacar una palabra en negrita porque es clave en el texto, has de escribir un asterisco delante y detrás de la palabra. A continuación, te ofrecemos un ejemplo con la palabra texto. Si queremos que esta palabra esté en negrita, debemos usar *texto*.

No obstante, mediante los hangouts también podemos colocar el formato deseado. Para incluir la negrita, debes pulsar CTRL+B (para Windows) antes del texto. Si utilizas un Mac, tienes que pulsar CMD+i.

¿Cómo introducir las cursivas en Google My Business? Si lo que deseamos es utilizar el formato de cursiva, podemos usar guiones bajos. Igualmente, irían delante y detrás de la palabra que queremos resaltar. Se procede de la siguiente manera: _texto_.

Si utilizas hangouts para introducir la cursiva, debes pulsar CTRL+U en Windows antes del texto y CMD+U en un ordenador Mac.

Otros trucos para optimizar contenidos

Aparte del truco que te hemos explicado anteriormente, existen otras formas para posicionar la información de tu negocio en los buscadores.

1. Los datos completos y actualizados. Es un aspecto esencial a tener en cuenta porque se aporta información real al algoritmo. Los datos son importantes a la hora de clasificar los resultados de búsqueda.

2. Coherencia con otras plataformas. El nombre de tu negocio, dirección, teléfono, servicios y productos deben coincidir exactamente con la información que tengas en tu web, redes sociales o directorios locales. Además, cualquier formulario de ayuda y contacto es muy útil.

3. Contenido de calidad. El buscador Google lo que más valora es la calidad del contenido que publica el usuario. Es fundamental una descripción integral con párrafos cortos y que incluya las palabras clave del negocio. Asimismo, es conveniente que haya enlaces a la web y a las redes sociales corporativas.

4. Imagen. La imagen del logotipo de la empresa debe estar en alta resolución y las fotografías y vídeos han de tener muy buena calidad. Por esta razón, hay que seleccionar buenas fotos del escaparate del negocio, interior, exterior, etc. Recuerda que una imagen vale más que mil palabras.

5. Sacar partido al tour virtual. Ya sabes que abrir virtualmente las puertas de tu negocio es posible hace mucho tiempo. Puedes contratar un fotógrafo profesional que te realice las fotografías para adaptarlas a la tecnología interactiva que mejorará la experiencia de compra.

6. Reseñas. ¿Sabías que un comentario positivo de calidad aumenta la confianza de los clientes? Sin duda alguna, influye en el posicionamiento y en la visibilidad de tu negocio. Hay que impulsar que los clientes dejen buenas reseñas y responder de forma cordial a cualquier tipo de comentario que se haga.

7. La ubicación. Es muy importante generar una ubicación por cada sucursal, local o emplazamiento que pueda tener la empresa o negocio. El posicionamiento geolocalizado es clave para atraer clientes. Cierto es que, cuantas más ubicaciones se tengan, mayor es el trabajo de optimización, pero también aumentan las posibilidades de conseguir más tráfico y visibilidad.

8. Google Analytics. Con los datos que nos facilita el bloque de estadísticas de Google, puedes saber el número de visualizaciones, las acciones que realizan los usuarios y cómo evolucionan las métricas. Además, también te muestra la procedencia de las visitas. Dicha información te ayuda a conocer el alcance de posicionamiento que tiene tu ficha de Google My Business.

En definitiva, te interesa estar lo mejor posicionado posible en internet y, si sigues estas recomendaciones, te será mucho más fácil optimizar tus publicaciones en Google My Business.

Photo by John Schnobrich on Unsplash