Newsjacking: utiliza herramientas como Google Trends

newsjacking-utiliza-herramienta-google-trends

Compartir

Cuando lanzamos una campaña de marketing para difundir nuestra marca queremos que lo haga lo máximo posible. Esto supone un desembolso muy grande de dinero si queremos llegar a todo el mundo y usar todos los canales posibles. Ante esta limitación presupuestaria tenemos la estrategia del newsjacking, que consiste en aprovechar las noticias de prensa para lograr una comunicación masiva de la marca.

Qué es el newsjacking y cómo usarlo

La estrategia consiste en aprovechar una noticia de actualidad para generar contenido de nuestra marca y relacionarlo con esta noticia. El proceso que se utiliza con esta estrategia sería el siguiente:

1. Debemos hacer seguimiento a las noticias que se están produciendo en este momento o se acaban de producir y que afecten a lo que nos envuelve. Tienen que ser noticias con mucha difusión y que interesen a mucha gente.

2. Basándonos en dicha noticia debemos crear un contenido de calidad que haga referencia a la misma y que, además, contenga la marca que queremos promocionar. Este mensaje tenemos que crearlo rápidamente, no podemos dejar pasar mucho tiempo desde que se produjo la noticia. Además, no debe generar polémica y tiene que ir en consonancia con la estrategia de difusión de nuestra marca.

3. Con la publicación de la noticia con el contenido referente a nuestra marca, llega el momento de que se difunda y, si tiene éxito, se haga viral. La difusión corresponde a los medios de comunicación masivos, que, ante noticias recientes, buscan enfoques novedosos para no repetir lo que ya está publicado y puedan elegir nuestro contenido. 

Con esta estrategia se logra llegar a una gran cantidad de público logrando que aumente el tráfico en la web de nuestra marca y de las redes sociales. De este modo podemos fidelizar a los clientes a nuestros canales de información y que conozcan nuestros productos.

Cómo influir a los medios de comunicación para que elijan nuestras noticias

Para lograr que los contenidos que publicamos sean elegidos por los medios de comunicación masivos, se pueden realizar algunas acciones o técnicas:

– Muchos buscadores, como hace Google, realizan su indexación en tiempo real, por lo que si publicamos las noticias en el blog y en la sala de prensa online, la noticia puede posicionarse en los primeros puestos en poco tiempo.

– Cuando publiquemos la noticia podemos enviar una alerta a los medios de comunicación. 

– Podemos hacer una conferencia online de la noticia destinada a los bloggers y a los periodistas. Esto produce que la conferencia quede publicada en Internet al alcance de todos los medios de comunicación que no han podido seguir en directo la conferencia.

– Realizar comentarios en noticias publicadas online comentado aspectos del contenido publicado, poniendo el enlace al link donde se encuentra nuestra noticia.

– También podemos contactar de manera directa con los periodistas o con los medios de comunicación masivos. Para ello, podemos usar las aplicaciones de mensajería instantánea como Twitter, Instagram o Facebook, o enviar correos electrónicos con la noticia y el enlace al link de la publicación.

Consigue contenido viral en Google Trends

newsjacking-utiliza-herramienta-google-trends-2

Cuando vamos a utilizar las noticias que son tendencia en ese momento para publicar contenido de calidad y que sea difundido por los medios de comunicación, tenemos que asociar dicho contenido con algunas palabras que tengan relación con nuestro sector, con nuestra marca y nuestra web. De este modo, lograremos que los buscadores coloquen nuestra noticia en los primeros puestos de su ranking y puedan ser encontrados más fácilmente por los periodistas.

Para ayudarnos a encontrar tendencias tenemos una herramienta gratuita y que puede usar todo el mundo como es Google Trends. Esta herramienta nos permite comparar varias palabras o frases, midiendo el nivel de popularidad que tienen en las búsquedas durante el periodo de tiempo que estimemos.

Con esta herramienta no tenemos el número de veces que se ha buscado una palabra, pero tenemos una gráfica en el periodo de tiempo que queramos, que nos permite compararla con otras palabras. Además, nos propone otros términos similares que probablemente no habíamos pensado y que podemos utilizar porque tienen unos índices muy altos de búsquedas.

Crea alertas de noticias

Para encontrar noticias que podamos usar para nuestra técnica de newsjacking, podemos dedicar la mayor parte del día a leer noticias para encontrar la que en ese momento se ajuste a nuestra estrategia de marketing o podemos usar la tecnología para que nos ayude. Para lograr esto de manera automática podemos usar:

Un feed RSS donde colocamos las principales páginas de noticias que más nos interesan y otras páginas de información de las cuales podemos sacar contenidos de calidad. Muchos canales de noticias generan feeds, que son unos ficheros que contienen un título, un resumen de la noticia y el enlace a la web donde se encuentra el artículo completo.

Accediendo a estos feeds podemos saber cuándo se ha modificado el contenido de la página y con qué, sin necesitar ver toda la versión extendida. Los archivos, a pesar de que contienen una dirección URL, no se pueden leer con el navegador habitual, debemos usar una aplicación como Google Reader o Netvibes

– Otro sitio muy importante donde buscar noticias y contenidos de calidad para nuestra estrategia son las redes sociales, con aplicaciones como Twitter donde podemos encontrar noticias breves que nos pueden interesar. Para no tener que estar buscando sin cesar se pueden usar herramientas para monitorizar las redes sociales. Existen muchas como Brandwatch, Sysomos o Amplify.

Características de un buen newsjacking para generar contenido viral

newsjacking-utiliza-herramienta-google-trends-3

Cuando usamos una noticia actual para introducir nuestra marca buscando que los medios de comunicación lo difundan, para lograr aumentar la probabilidad de hacer un contenido viral, debemos cumplir una serie de características en la publicación:

1. Debe primar la creatividad. Estamos cogiendo una noticia que se acaba de producir y que tiene mucha notoriedad en los medios de comunicación, por lo que ya está destacando por sí sola en las noticias más importantes del momento. Nuestra modificación de la noticia introduciendo contenido de nuestra empresa o marca para aprovechar esta notoriedad de la noticia debe ser muy original. 

Debemos diferenciarnos de todo lo que ya se ha publicado utilizando una buena dosis de creatividadpara que logremos resaltar. Tenemos que aportar un contenido de calidad que el público sepa identificar y decida compartirlo haciéndolo viral sobre el resto de publicaciones que sobre el tema ya se han lanzado.

2. Hay que ser rápidos. Tenemos que estar atentos a todas las noticias que se producen en nuestro entorno y nos pueden afectar para que podamos usarlas en nuestra estrategia. Las decisiones hay que tomarlas en tiempo real, ya que la noticia se acaba de producir y tenemos que reaccionar rápido, con cabeza, ajustando la respuesta a nuestra estrategia de marketing, pero sin demorarnos demasiado para que la vigencia de la noticia no caduque.

3. Medir la intensidad. Hay que tener en cuenta que las publicaciones de noticias si no están correctamente realizadas se pueden volver en nuestra contra. Determinadas noticias por su temática o por el modo en que se han producido no son aptas para reutilizarlas, ya que generan una opinión negativa al respecto. Tampoco debemos bombardear a los seguidores con demasiadas noticias o perderemos credibilidad y, con ello, la eficiencia de la estrategia.

En qué momento lanzar una noticia

Cuando se produce la noticia y la tenemos identificada siempre tenemos la duda de cuál es el mejor momento para empezar a actuar y usar nuestra estrategia de marketing. Todo el proceso tiene 4 partes:

1. Se produce el suceso y los primeros medios de comunicación empiezan a dar información sobre la noticia.

2. Los medios de comunicación buscan información adicional a la noticia que se ha producido, para poder complementar la información que está saliendo en los medios.

3. Dada la gran repercusión que están dando los medios de comunicación, la sociedad demanda mayor información al respecto del suceso y las noticias se multiplican.

4. Una vez saturada la demanda de información y con el paso del tiempo la noticia pierde interés en favor de nuevos sucesos que comienzan a ocurrir.

Viendo las fases por las que discurre la noticia, el mejor momento para que lancemos nuestra estrategia es nada más producirse la noticia. No hay que perder tiempo para no llegar cuando la demanda de información ya ha sido saturada por la gran cantidad de medios de comunicación. Tampoco hay que precipitarse y lanzar nuestro contenido sin evaluar si la noticia conviene a nuestra marca y si podemos hacer un contenido de calidad para que tenga éxito nuestra estrategia.

Una vez lanzada la noticia no hay que dejarla abandonada, hay que buscar las palabras clave de la noticia, ver los hashtags que se van produciendo y cómo evoluciona la noticia por si hay que cambiar el rumbo de nuestra estrategia.

En definitiva, el newsjacking es una estrategia de marketing muy utilizada que nos va a permitir llegar a todo el público aprovechando la inercia que generan los medios de comunicación masivos al publicar una noticia. Te animamos a que pruebes Lowpost Active, el servicio que te permitirá crear el mejor contenido y en menos tiempo para destacar esas noticias y poder llegar a todo el público objetivo.