Si analizamos las nuevas tendencias de comunicación para el 2021, llama la atención el resurgimiento de las notas de prensa como medio de comunicación empresarial. Esta herramienta está pensada, principalmente, para su envío a los medios periodísticos convencionales. Sin embargo, ahora también se hacen envíos a influencers de todo tipo y a blogueros, como una forma de aumentar la difusión.
Te explicamos cómo redactar notas de prensa y cuál es su finalidad.
Por qué debes redactar notas de prensa de empresa
Este tipo de herramientas de comunicación externa suelen ser redactadas por periodistas. Tienen la finalidad de ser publicadas por medios de comunicación. Estos pueden ser digitales o los tradicionales, como los periódicos, las televisiones y las emisoras de radio.
Su envío parte de una organización, normalmente desde su gabinete o departamento de prensa. Su destino es la distribución a las redacciones de los distintos medios. Allí, dependiendo del tema que traten, de su actualidad, su ámbito geográfico o interés informativo, se destinan a las áreas que están especializadas o, por el contrario, se desechan para no ser publicadas.
¿Por qué debes redactarlas? Después de unos años en los que parecían en desuso, han vuelto a tomar fuerza como elementos clave para transmitir mensajes corporativos. Con ellas, tu negocio opta a conseguir un espacio en la prensa, la televisión o la radio, de una forma gratuita y en secciones que gozan de cierto prestigio.
Es decir, los canales y formatos que se usan para difundir su contenido son muy distintos a la publicidad. Por eso mismo, la efectividad de la nota de prensa es mucho mayor, al igual que la credibilidad de la que goza.
También conocidas como comunicados de prensa, están pensadas para dar noticias como, por ejemplo, un balance de resultados, un cambio en la presidencia de la empresa o alguna novedad significativa. De igual forma, se utilizan para transmitir valores y objetivos de la organización. Por eso, se deben cuidar su estructura, contenido y diseño, así como la calidad, claridad y sencillez de su conjunto.
Así es como, al llegar a la redacción de un medio de comunicación, el periodista destinatario puede reconocer en poco tiempo el tema, los datos más significativos y los aspectos esenciales. En la mayoría de los casos, los textos suelen ir acompañados de fotografías, que se adjuntan en el mensaje de envío. Otras veces se incluyen audios o incluso pequeños vídeos para complementar la información o para que las televisiones puedan elaborar material gráfico de apoyo.
Cómo redactar buenas notas de prensa
Para redactarlas bien, es básico que su formato esté cuidado y que no contengan errores ortográficos. Además, para establecer una periodicidad constante y un cierto nivel de calidad, es recomendable contar con servicios externos, como plataformas especializadas en este tipo de acciones comunicacionales. Un ejemplo es Lowpost, una empresa experta en la creación de contenidos, comunicación y marketing.
Otros consejos para conseguir que los medios de comunicación se hagan eco de los comunicados de prensa que envías son los siguientes:
- Titular con gancho. En él debes dar la información más importante, sin que se escapen datos como cuándo ha sucedido la noticia, dónde o quiénes son los protagonistas.
- Entradilla. Consiste en la redacción de algunos renglones que siguen al titular, donde se introducen algunos detalles que no ha sido posible incluir anteriormente.
- Cuerpo del texto. Debe estar estructurado en párrafos de no más de 65 palabras, aproximadamente. Cada dos o tres párrafos, es conveniente poner un epígrafe explicativo, para separar en bloques y para facilitar la lectura.
- Formato corporativo. Este contenido debe enviarse en un archivo de texto que incluya el diseño corporativo y el logotipo de la entidad remitente.
- Datos de contacto. Normalmente, al final se indican los datos de contacto, por si los periodistas quieren llamar para ampliar la información.
- Extensión. Dos folios es lo más apropiado. Aunque en algunos casos, cuando se proporciona una gran cantidad de datos, se puede superar este espacio y llegar a tres folios. Un solo folio no es habitual, excepto en los casos en que se envía una convocatoria de empresa.
- Convocatoria de prensa. Es una variación de la nota o comunicado de prensa. Se redacta para emplazar a los medios de comunicación a una rueda o conferencia de prensa, donde se va a producir el anuncio de alguna noticia. La convocatoria incluye la fecha, lugar y hora de encuentro, pero normalmente no informa con detalle de la noticia que se va a difundir. Esto se hace con el fin de crear expectación y asegurar la máxima asistencia posible de periodistas.
- Fotografías. Lo más recomendable es enviar una o dos fotografías para acompañar al texto. Con ellas, no solo se facilita a los periodistas la visualización del tema de la noticia, sino que se aumentan las posibilidades de conseguir más espacio en los periódicos.
¿Te animas a enviar notas de prensa para mejorar la comunicación externa de tu organización? Hazlo y verás como ganas presencia en los medios de comunicación y das a conocer tu negocio entre la opinión pública.
Photo by Tim Mossholder on Unsplash