Reglamento General de Protección de Datos: afectará a webs y blogs

reglamento

Compartir

Aquel profesional que esté dedicado al marketing digital debe saber que el futuro Reglamento General de Protección de Datos también será de aplicación al mundo digital

Esta nueva normativa europea es tan exigente como la hasta ahora vigente, e incluye algunas novedades que refuerzan el control y la privacidad en el entorno digital. Si tienes una página web o un blog, este artículo te interesa.

Cuando hablamos de esta nueva normativa, hacemos referencia al reglamento referente a la protección de datos aprobado el pasado mes de abril, que pretende acabar con las diversas regulaciones que tenía cada país de la UE en cuanto a protección de datos.

Lógicamente, una regulación única es la mejor solución y más si tenemos en cuenta que la normativa actual fue aprobada en 1999.

Razones para estar al día del Reglamento de Protección de Datos

1. Con la nueva normativa de protección de datos se propone un cambio en lo que se refiera al usuario, ya que se busca una madurez digital en sintonía con la privacidad del usuario y con la actitud responsable de la empresa.

2. Con la nueva norma, los usuarios tendrán más control sobre sus datos personales, con la aparición de nuevos derechos a su favor, por ejemplo. Todo esto implica que se tengan en cuenta nuevas exigencias para todos los usuarios que se dediquen a las nuevas tecnologías y al marketing digital. 

3. La nueva normativa,entre otras novedades, refuerza los derechos de los usuarios que tienen algún vínculo con la web de tu negocio o con tu blog corporativo.

Información clave para tus usuarios

Si quieres que tu negocio digital esté saneado y pueda crecer, debes tener claro en tus prácticas qué advertencias e información estás obligado a facilitar a tus usuarios:

1. La web tiene que aportar la información completa (para poder considerarla una web legal) del responsable de la misma, tanto cuando solicite datos personales de los usuarios, como en sus Avisos o Términos Legales.

2. Tienen que estar claro los destinatarios (o categorías de los destinatarios) de los datos de los usuarios, una práctica muy poco extendida y que podrá implicar con el nuevo Reglamento informar de los servicios que se utilicen en la web que sean de terceros, como los servicios de hosting, herramientas de email marketing, etc.

3. Informar a los usuarios de las consecuencias que pueden derivar de no facilitar los datos personales en un contrato cuando exista una cesión de sus datos

4. Informar de la finalidad del empleo de los datos personales de los usuarios, así como de su base jurídica.

5. Informar del plazo en el que serán conservados los datos de los usuarios o, en su defecto, informar sobre qué criterios se utilizan para determinar dichos plazos.

Estas son algunas de las novedades que debes tener en cuenta sobre el  Reglamento General de Protección de Datos.