Aunque pueda parecerlo, todas esas personas a nuestro alrededor no hablan solas, sino con su smartphone, y no, no están locas; están realizando búsquedas a través de sus asistentes de voz, como Siri en el iPhone o Google Now en Android.
La tecnología del reconocimiento de voz ya está revolucionando la forma en la que interactuamos con nuestros dispositivos y cómo buscamos, por lo que también deberá ir acompañada de un cambio en nuestra estrategia de posicionamiento en buscadores.
Según Google, a principios de este año, el 20% de las búsquedas realizadas en todo el mundo a través de dispositivos Android lo eran por voz, un porcentaje que va al alza a medida que Internet se vuelve más móvil.
Qué preguntan los usuarios
A diferencia de las búsquedas realizadas cómodamente ante el ordenador en forma de texto, y de las que se espera obtener varios resultados para navegar entre ellos, cuando un internauta busca por voz, espera recibir una respuesta simple y concreta que resuelva su duda en el momento.
Si cuando tecleamos, habitualmente escribimos palabras sueltas, cuando preguntamos por voz, emitimos una oración completa en lenguaje natural, por lo que las palabras clave quedan enmascaradas por otras.
Por lo tanto, no podremos usar una estrategia fuertemente basada en palabras clave para el posicionamiento web.
La clave: adaptar los contenidos
Si el usuario busca respuestas, debemos dárselas, creando contenidos concretos que incluyan palabras contextualizadas en oraciones completas que puedan resolver dudas puntuales.
Esto nos lleva a otro problema, que es el de desarrollar cada vez un mayor número de contenidos; si hasta ahora ha habido suficiente con escribir sobre coches para que el posicionamiento seo vincule nuestra página con las búsquedas de coches, ahora deberemos crear contenidos específicos y de calidad para dar respuesta a preguntas como “¿qué coche utilitario es el más adecuado para circular por ciudad?” o “¿cuál es el coche con mejor relación calidad/precio que se puede comprar en Majadahonda?”
Incluir la pregunta y la respuesta en el mismo texto
Un pequeño truco que podemos utilizar es redactar textos planteando primero una pregunta muy aproximada a la que van a enunciar los internautas en sus búsquedas y, luego, ofrecerle respuesta.
Utilizando el análisis semántico del texto (algo que nuestra agencia SEO puede llevar a cabo) podremos asegurarnos que la composición es la idónea para que Google clasifique nuestro texto para dar respuesta a una pregunta concreta realizada por los usuarios.
Deberá convivir el SEO tradicional con el nuevo posicionamiento
Que haya un cambio de paradigma no significa que el viejo vaya a ser desechado por completo. Esto significa que deberemos combinar ambas estrategias de posicionamiento en nuestros textos.