Ariel – La experiencia del Redactor Lowpost

Lowpost
Lowpost
Ariel Cipolla Opinión Lowpost

Compartir

En este caso, tomamos la opinión de Lowpost que tiene Ariel, redactor de la plataforma. Con 24 años, es un periodista y estudiante de Comunicación Social en Argentina que venció los prejuicios que se tienen sobre una profesión que no está actualizada a los tiempos que corren. Actualmente, trabaja administrando sitios webs y generando contenido de forma freelance para clientes y medios de comunicación internacionales.

¿Cómo conociste Lowpost?

Siempre soñé con ser un redactor web. Cuando empecé a estudiar mi carrera, me di cuenta de que no tenía futuro. Es decir, los profesores me enseñaban cosas que ya nadie elegía consumir (como las noticias para diarios en papel) y, paradójicamente, decían que era imposible “hacer dinero” trabajando de esto… pero yo tenía claro que no era verdad. ¡El error era de ellos!

Durante un tiempo estuve a contracorriente de la mayoría de mis colegas: ellos apostaban por los medios tradicionales, pero yo estaba seguro de que había mucho trabajo de forma independiente, tal vez para el exterior. Por eso, cuando me decidí a trabajar como redactor digital, Lowpost apareció como una opción increíble para iniciarme.

Hace un año, más o menos, me había aparecido una notificación en una red social donde se buscaban redactores para la plataforma. En un primer momento dudé, porque no me aparecían trabajos disponibles en el sitio web. Sin embargo, cuando me comuniqué personalmente con ellos, empecé una relación en la que siempre que lo necesitaba, había un proyecto para redactar.

¿Recomendarías Lowpost a otro redactor? ¿Por qué?

Sí, totalmente. En primer lugar, porque ayuda a vencer ese prejuicio de que nadie puede vivir de la redacción web. ¡Todo lo contrario! En la actualidad, tanto empresas como medios de comunicación necesitan de la generación de contenido para producir ganancias. Lo importante es saber adaptarse y no quedar anclado en viejas creencias de la profesión. 

Al mismo tiempo, la posibilidad de ser freelance viene de la mano con la chance de tomar una enorme cantidad de trabajo. Uno de los principales miedos que tiene la gente que busca ser freelance es cómo empezar, ya que se piensa que es difícil llegar a fin de mes por no tener la cantidad suficiente de proyectos. Sin embargo, desde Lowpost siempre tienen una cuota importante para ofrecerte… ¡y de las temáticas más variadas!

¿En qué ha cambiado tu experiencia laboral al colaborar con Lowpost?

Justamente, Lowpost me permitió abrir a nuevos sectores con los que nunca hubiera creído posible trabajar. Cuando uno ya tiene experiencia en la generación de contenido, suele ser mucho más escueto al momento de elegir sus temáticas. En mi caso, casi siempre me dedicaba al área de marketing y tecnología.

Sin embargo, cuando uno pide por trabajos disponibles en Lowpost, suelen asignar sobre temas de lo más diversos. Al tener briefings bien estructurados, uno comienza a amigarse con otros tópicos que a priori parecerían más complicados, pero una vez que los trabajas, te das cuenta de que habías desperdiciado oportunidades por temor.

Todo esto, por supuesto, sin contar la posibilidad de obtener amplia experiencia de gran calidad en muy poco tiempo. Al tener distintos clientes, uno puede ampliar su currículum y decir que trabajó con varias empresas distintas. Literalmente, en la actualidad ya no tengo más espacio para mencionar todos los clientes que tuve.

¿Podrías hacer una estimación de las ganancias mensuales?

Esta pregunta me la hacen seguido, pero siempre es relativa. En primer lugar, varía según las ganas que tenga de trabajar y del tiempo disponible, ya que Lowpost no es mi empleo principal, aunque parte de mis ganancias provienen de él. Después, también influirá el precio de los trabajos propuestos.

Sin embargo, quiero dejar algo en claro: trabajar de forma independiente en la redacción es muchísimo más redituable que hacerlo en relación de dependencia, donde se cobra por precio-hora. Si en una hora se te piden 2 artículos, vas a cobrar por la hora y no por cada artículo. En cambio, de forma independiente siempre vas a ganar dinero según lo que quieras trabajar. 

Esto lo veo en comparación con mis colegas, que trabajan en relación de dependencia para medios pequeños y ganan hasta 5 veces menos que yo, que lo hago desde la comodidad de mi casa, trabajando menos horas, sin jefes ni presiones. La idea de que el periodismo es “precario” es una absoluta mentira: varia en función de tu interés en actualizarte en este mundo.

¿Realizarías algún cambio en los procedimientos para mejorar la calidad final de los trabajos? 

Por mi forma de ser, prefiero los trabajos más “libres” y menos acotados desde el punto de vista del briefing, ya que me demandan más tiempo. A veces, los clientes aportan “sugerencias” que uno no toma como una obligación, pero luego los correctores lo remarcan como errores.

De todas maneras, mi opinión de Lowpost es bastante positiva: siempre vas a desarrollarte profesionalmente, tanto desde el punto de vista de la redacción como del crecimiento económico con clientes de renombre. ¡Lowpost lo permite!