Las páginas web inclusivas aumentan en el ecosistema digital a una velocidad de vértigo. ¿Qué factores influyen en que tu página tenga esta denominación? A grandes rasgos, supone que tu sitio tiene en cuenta las necesidades y especificidades de cada grupo demográfico. Independientemente de su edad, sexo, raza, condición física, discapacidad, orientación sexual o cualquier otra consideración, todos han de sentirse incluidos.
Páginas web inclusivas
Este término hace referencia a dos planos principales, el técnico y el lingüístico. El primero se relaciona con un diseño web inclusivo. Con él buscamos eliminar los sesgos y las suposiciones de un sitio web para que los usuarios no se sientan excluidos debido a una discapacidad u otras circunstancias temporales o permanentes.
Tanto el diseño web accesible como el diseño UX son componentes básicos de tu sitio web inclusivo. El primero de ellos elimina las barreras de entrada para las personas con discapacidades y otros impedimentos. El de UX es un enfoque basado en datos que prueban y validan cómo los usuarios reales interactúan con una página.
Respecto al plano lingüístico o semántico, se trata del uso adecuado del lenguaje con el objetivo de promover la igualdad entre hombres y mujeres. Esto incluye evitar cualquier forma de sexismo.
Algunos consejos para hacer más inclusiva tu web
Si quieres una web más inclusiva, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Incorpora imágenes en las que aparezcan personas de distintas razas, nacionalidades, sexos y edades. Incluye a personas con discapacidad y que transmitan valores de igualdad y respeto a la diferencia.
- Utiliza un lenguaje neutral.
- Incluye productos inclusivos y de género neutro.
En la actualidad, preocuparte por la diversidad, la equidad y la inclusión resulta imprescindible. No hacerlo supone dejar de lado a partes de la sociedad que demandan su espacio como clientes, usuarios y consumidores.
Esto supone dotar a la comunicación y al diseño de un toque humano. De esta manera, ofreces una mejor experiencia a las personas sin importar su edad, nivel educativo o cualquier otra característica sociodemográfica.
Lenguaje inclusivo
El lenguaje inclusivo en tu web es uno de los pilares fundamentales para conseguir esa experiencia de usuario que no excluya a nadie. Te planteamos estos consejos para que siempre tengas claro su uso:
- Evita los estereotipos de género. Por ejemplo, no digas que “las mujeres son más románticas y los hombres más fuertes y menos sensibles”.
- Utiliza términos de género neutro o que incluyan a ambos sexos. Recuerda que te diriges a hombres y mujeres. Cuando estás hablando de expertos en marketing, también hay expertas en ese grupo. Por lo tanto, busca la manera de que cada persona se sienta incluida.
- Evita el lenguaje que puede percibirse como insensible a un grupo en particular. El lenguaje inclusivo no se refiere solo al género o la raza. También se trata del estatus socioeconómico y otras características diversas, como la religión, la orientación sexual, la edad, etc.
- Elimina contenido dudoso o problemático de tu blog o web. Plantea una auditoría y actualiza toda la información, fotografías y demás contenido siguiendo este criterio.
- Deja a un lado refranes o frases hechas que puedan herir la sensibilidad de algunos colectivos.
- Utiliza enlaces descriptivos. Si pones «haz clic aquí» o «haz clic en este enlace», quienes usan lectores de pantalla recibirán información sobre el contexto del enlace. Es preferible algo como «consigue más información sobre estas noticias de marketing».
El lenguaje inclusivo debe ir más allá del marketing. Tiene que ser parte de la cultura de tu empresa, sea del sector salud, negocios, industria o cualquier otro.
Lenguaje no sexista
Como hemos comentado en el apartado anterior, es fundamental utilizar un lenguaje no sexista para conseguir una página web inclusiva. Si tu web no está actualizada siguiendo este criterio, es hora de que te pongas manos a la obra.
La mayoría de las empresas cuentan ya con un plan de igualdad, lo que supone el compromiso de implementar medidas en este sentido. Esto incluye acciones en el ámbito de la comunicación corporativa y de las campañas de marketing.
Si quieres dotar a tu web o blog de un lenguaje no sexista, estas son algunas medidas que puedes tomar:
- Reemplaza tus antiguas fotografías y vídeos de la web por otras que muestren paridad entre hombres y mujeres.
- Cuida que el lenguaje no haga referencia solo a los hombres, sino a los dos sexos.
- Utiliza un enfoque neutro en tus campañas de marketing,
- Evita expresiones que perpetúen una visión masculinizada.
Las páginas web inclusivas son ya una mayoría. No adoptar este enfoque puede dar como resultado que pierdas el respaldo de tu audiencia o tus clientes potenciales. Sin duda, es un tema básico en tu estrategia de marketing, así que dedícale el tiempo que merece.