Si bien la mayoría de visitas recibidas por un sitio Web procede de los resultados naturales en los motores de búsqueda, las fórmulas de pago por clic evitan la incertidumbre asociada a SEO, aunque obviamente acarrean un coste. PPC conlleva presencia garantizada en los resultados bajo contraprestación por los clics que hacen los usuarios, asegurando la avanzada aparición de la marca publicitada.
Una desventaja del posicionamiento SEO en marketing de contenidos es la pérdida de control sobre la página que posiciona cada buscador y una gran inercia que hace muy tedioso llegar a puestos relevantes en búsquedas competidas.
Una desventaja del PPC es que en le momento que dejamos de pagar desaparecemos de los resultados de búsqueda.
Todo ello otorga ventaja competitiva a las estrategias de pago por clic, con las que puede manejarse de forma controlada la procedencia del tráfico y sus condicionantes. El posicionamiento SEO obliga a los redactores freelance a dotar a la redacción de contenidos de un atractivo que prolongue al máximo la estancia en nuestra web y una mejor valoración por Google.
¿Seo o PPC que usamos?
En el ámbito del e-commerce, PPC aventaja significativamente a SEO en tasa de conversión, en base a ello los comerciantes apuestan por el PPC, al que consideran rentable.