El marketing de contenidos exige a los redactores especializados crear contenido para blog y redes sociales. Sin embargo, crear una estrategia de contenidos que saque el máximo provecho de las redes no es tarea fácil. En algunos casos, las empresas deciden comprar contenido para reforzar su oferta y, luego, lo difunden en sus canales sociales.
Pasos para crear una estrategia de marketing de contenidos en Twitter
1. Establecer objetivos claros. Uno puede ser la generación de leads de conversión (ventas, contactos, etc.) y otro podría consistir en crear una opinión positiva de la marca. La elección de los objetivos puede ser variada, pero lo más importante es que las metas estén claras y sean bien conocidas por el equipo involucrado en su consecución.
[Tweet «Existen herramientas que permiten descubrir las keywords más usadas en Twitter»]
2. Identificar el target. Existen herramientas que permiten descubrir las keywords más usadas en Twitter que se relacionan con la empresa, sus valores y productos. También es posible conocer cuáles son los hashtags más utilizados. Con esta información, la marca puede saber a qué personas debe seguir, darles «follow» y empezar a construir relaciones con ellas. La función de creación de listas es bastante útil, para segmentar las personas con las que la marca se comunica en Twitter.
3. Planificar los mensajes. La planificación es la base del éxito. El uso de calendarios es una iniciativa excelente para ello, ya que, además de aportar un orden a las publicaciones y una previsión, es posible conocer las fechas importantes para la marca y el target, de manera que se aprovechen y generen mayor interacción y cercanía. El número de publicaciones recomendadas es entre tres y cinco. Es importante que los mensajes cuenten con imágenes, para aumentar su capacidad de alcance y lograr que generen interés.
4. Monitorear y analizar. Saber qué están haciendo los competidores es una actividad muy importante, dentro de la monitorización. Para hacerlo, es posible generar una lista oculta, donde estén incluidos todos los competidores a los que la marca sigue. Por otro lado, es importante mantener una visión crítica sobre el trabajo realizado por uno mismo en Twitter, para conseguir los mejores resultados en la red. Analizar los datos obtenidos es una labor que se debe realizar con frecuencia.
5. Promocionar el contenido. Twitter permite promocionar tweets, de modo que las marcas pueden dar un empujón a sus principales mensajes, con esta nueva función. También se promociona el contenido usando @menciones y #hashtags.
Además, es importante recordar que, al seleccionar un nombre de perfil, debe ser lo más sencillo y fácil de encontrar posible. Asimismo, su descripción debe dar detalles de la marca y aportar una dosis de curiosidad. Las imágenes que acompañan al perfil deben ser de buena calidad e impactantes. Siguiendo estos consejos, es posible conseguir los resultados esperados en Twitter.