Cada vez son más las empresas que incorporan el perfil profesional del copywriter para mejorar sus estrategias de marketing digital. No es de extrañar. Son los encargados de atraer al público, de hacerles llegar una idea, cambiar su opinión y lograr al mismo tiempo posicionar una página web. Una figura indispensable y necesaria para cualquier marca. Pero, ¿qué es un copywriter?
¿Qué es un copywriter?
Un copywriter es un redactor publicitario especializado en metodología de persuasión y venta mediante la utilización de textos. Su labor es redactar contenidos. Estos están dirigidos a promocionar servicios y productos que sean capaces de atraer al mayor público posible y generar ventas.
Básicamente, un copywriter hace tres cosas:
– Convierte un producto o servicio en la solución de un problema.
– Crea un concepto o historia atractiva y convincente.
– Se comunica eficazmente con el cliente.
Estos redactores publicitarios se dedican a escribir contenidos interesantes y amenos . Emplean juegos de palabras que conectan con la audiencia objetivo, motivándola a realizar una acción concreta.
Por tanto, la función de un copywriter la podemos resumir en crear y redactar textos persuasivos. Se trata de un aspecto muy relacionado con el mundo comercial y la publicidad. Hace que esta figura se convierta en una pieza fundamental dentro del marketing digital.
Perfil profesional de un copywriter
¿Estás pensando en dedicarte a ello o, simplemente, te preguntas cuál es el el perfil ideal de un copywriter? Presta atención a la siguientes cualidades que debe poseer:
– Creatividad, originalidad y persuasión.
– Capacidad de redacción usando diferentes estilos, desde el más técnico al más cercano.
– Confianza y entusiasmo.
– Captar rápidamente las ideas y plasmarlas de forma clara por escrito.
– Estar al día de las nuevas tendencias y la cultura popular.
– Permanecer actualizado sobre los nuevos medios de publicidad.
– Encajar positivamente las críticas y la frustración si tienes que hacer varios cambios en tu trabajo.
– Conocer los límites del código de buenas prácticas en publicidad.
– Soportar el trabajo bajo presión para cumplir los plazos marcados.
– Un dominio fluido de la lengua escrita (ortografía, gramática y puntuación).
– Comprensión visual.
– Habilidades interpersonales, de trabajo en equipo y de TIC.
Un perfil bastante completo, ¿verdad?
[ctt template=»3″ link=»7hJ2k» via=»yes» ]Un buen copywriter debe ser creativo, original, tener un dominio fluido de la lengua escrita y saber encajar las críticas y la frustración cuando se deben realizar varios cambios[/ctt]
¿Cuáles son los estudios de un copywriter?
Técnicamente, no existe una carrera universitaria concreta para obtener estudios de copywriter. Es cierto que carreras como Publicidad, Marketing, Periodismo o Relaciones Públicas están más relacionadas que otras titulaciones para el desempeño de esta profesión. Eso sí, no es un requisito indispensable. Lo realmente importante es permanecer en constante formación para mejorar tu perfil profesional de copywriter.
Puedes conseguirlo mediante cursos directamente relacionados con el copywriting. Por ejemplo, sobre estilos de escritura, estructuración de ofertas o páginas de venta. También, sobre escritura persuasiva y enfocada a la venta, redacción publicitaria, diseño y experiencia de usuario (UX), publicidad, marketing…
Habilidades del copywriter
– Vender por escrito. Si quieres ser un buen redactor publicitario, debes saber transmitir por escrito las cualidades de un producto o servicio. Además, debes crear el interés necesario para que los usuarios que lean el texto conviertan su visita en una venta.
– Ser persuasivo. Como redactor publicitario debes vender persuadiendo de forma sutil pero conectando con el lector. Has de generarle una situación de necesidad que, a lo mejor, ni se había planteado.
– Comunicativo. Hay que transmitir de manera que los consumidores perciban el servicio o producto. Tienes que hacerles ver que son diferentes a otros similares del mercado. Para eso es necesario conocer bien qué es lo que queremos vender, el público objetivo a quien nos queremos dirigir y a la competencia.
– Creativo y curioso. Un buen copywriter busca, crea e inventa ideas para hacer partícipe al público. Ideas que generen reacciones y solucionen problemas. Debemos atrevernos a hacer cosas nuevas que generen expectación.
– Tener empatía. En la actualidad, el público sabe lo que quiere, es más exigente y sofisticado. Por eso, es importante que empatices con los consumidores de manera natural para averiguar antes de redactar cómo va a impactar el mensaje publicitario. Ponte en su lugar para ofrecerles lo que necesitan o esperan.
– Capacidad para diferenciarse. Lograr diferenciarte de los demás tiene que ser una habilidad básica como profesional de la redacción publicitaria. Es lo que aporta valor a tu mensaje.
Tareas habituales del copywriter
Las tareas que realiza un profesional del copywriting con más frecuencia son:
– Redactar, estructurar y corregir textos.
– Redactar páginas web: página de inicio, contacto, descripción de productos y servicios, ofertas, páginas de ventas, captación de suscriptores…
– Redactar anuncios para Adwords, Twitter, LinkedIn, Facebook… y para cualquier tipo de formato (televisión, revistas…).
– Estudio y análisis de palabras claves.
– Elaborar campañas de marketing y automatización.
– Creación del plan de contenidos.
– Redactar artículos.
– Redacción de cualquier tipo de contenido enfocado a la venta.
– Definición de la estrategia de comunicación (tono y estilo).
– Editar y corregir de textos en cuanto a gramática, ortografía, estilo y SEO.
Sin duda, el perfil profesional del copywriter está cada vez más demandado por las empresas. Un profesional que empieza a ser fundamental para persuadir y conectar con los clientes a través de contenidos creativos y de interés.