A la hora de redactar un texto para Internet, debemos establecer una estructura clara y organizada que consiga mantener al lector con interés el mayor tiempo posible. Los hábitos de lectura en la red son diferentes a los que mantenemos fuera de ella, como con una revista o un periódico, por ejemplo. Sin embargo, para escribir en la red es aconsejable recurrir a una estructura clásica del periodismo como la denominada pirámide invertida
A continuación vamos a ver algunos consejos para escribir mejor utilizando esta estructura, que nos ayudarán a enganchar al lector. Estos consejos te serán de mucha utilidad para mejorar tu marketing online y sobre todo para la elaboración de textos correctamente optimizados.
Qué es la pirámide invertida de información
La pirámide invertida es un patrón textual que comenzó a utilizarse en la prensa escrita en el siglo XX y cuya característica principal es que expone el contenido principal en las primeras líneas del texto. En Internet, nos ayuda a concentrar la información y organizarla de forma correcta, siguiendo una estructura narrativa que da pie a seducir al lector.
Así, la información empieza con un titular, sigue con el resumen del contenido, continúa con un cuerpo en el que se introducen las principales respuestas al ¿quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Cómo? y ¿Por qué? Y termina con la conclusión, siempre manteniendo un orden decreciente.
Se trata, en definitiva, de enseñar la parte más importante del contenido en los elementos superiores del texto, con el titular y la entrada, pero tratando de ocultar el final o la clave de la historia para obligar al usuario a continuar con la lectura.
Los especialistas en contenido periodístico indican que cada párrafo debe ser independiente del resto, que parezca que son bloques conectados con información independiente. Estos bloques puede, a su vez, mantener una estructura similar, explicando brevemente e, contenido al principio y desarrollándolo en las siguientes líneas.
¿Cómo ayuda la pirámide invertida al lector?
Debemos tener en cuenta que la lectura en Internet es diferente, leemos más rápido, buscando frases destacadas o fijándonos únicamente en los titulares y hay una gran probabilidad de que abandonemos el texto antes de llegar al final, porque disponemos de centenares de opciones para saltar a otro texto o marcharnos a ver lo que ofrece un anuncio.
La pirámide invertida nos ayuda a conseguir la atención del lector porque desde un primer momento le mostramos lo que quiere leer. Si les interesa, continuarán hasta el final. Pero entonces entran en juego otros factores, como el estilo de escritura. Los textos deben ser frescos, fáciles y cuidados.
El lector en Internet busca, se desplaza y solo se detiene cuando encuentra algo que le gusta. Así que disponemos de muy pocos segundos para convencer al lector de que se decida por nuestro artículo gracias a un buen titular o una entrada prometedora. Si lo conseguimos, hay que darle lo que quiere porque sino, dejará de leer y no volverá porque existen miles de opciones más.
No podemos permitirnos volcar grandes cantidades de texto, por muy veraz que sea, si este no está bien redactado y organizado. Tenemos que ayudar al lector a continuar la historia, aportándole nuevos titulares con palabras clave que tienen que ver con el tema principal y utilizando elementos como las negritas, los etiquetas de encabezado y enumeraciones si es posible.
La pirámide invertida y el marketing online
Esta estructura de la información es clave en el marketing online, porque es la favorita de los buscadores. Muestra los datos en orden de trascendencia y responde a los interrogantes de forma clara y concisa.
Los actuales algoritmos de Google analizan el tiempo que un lector permanece en un texto, dónde hace clic y en qué momento decide marcharse. Toda esta información la utiliza para determinar la relevancia de un texto porque su máxima es ofrecer una buena experiencia de uso. Es decir, los motores de búsqueda como el de Google quieren que cuando un usuario plantea una cuestión, lo que encuentre sea positivo. Los buscadores deciden en base al comportamiento de los lectores si nuestro texto es relevante o si responde a la cuestión planteada.
Pirámide invertida para mejorar el SEO
Esto es muy importante para el SEO de una página porque en caso de decidir que la información no es relevante, el posicionamiento de este texto será mediocre.
No lo es todo, pero podemos ayudar a mejorar el SEO de un texto mediante la pirámide invertida, con lo más importante al principio y utilizando las palabras clave relacionadas según ampliamos el contenido. Nos ayudará a conseguir más visitas.
Todo esto puede parecer complicado, puede dar la impresión de que hay que perder mucho tiempo antes de ponerse escribir, pero no es así. Lo que hay que hacer y esto lo ha reconocido infinidad de veces Google, es escribir para el lector.
En Lowpost podemos ayudarte a dar forma a tus textos para web o blog, bien estructurados, optimizados para SEO y con las características que tu negocio necesita para mejorar tu posicionamiento en buscadores y atraer a tu público objetivo.