Anteriormente te contamos cómo podías conectar con tus clientes a través del mindful marketing. Es el turno de que te expliquemos por qué escribir en positivo es lo mejor que puedes hacer para llamar a tus lectores a la acción. Y es que el lenguaje negativo que utilizas a diario en tus comunicaciones te está haciendo perder clientes, ¿lo sabías?
Continúa leyendo y descubrirás cómo ponerle remedio con un simple cambio en tu manera de escribir.
La mayoría de los textos que creamos en marketing digital persiguen conectar con el auditorio, llegar al corazón y motivar en una dirección correcta. Por ello, siempre es mucho mejor utilizar un lenguaje positivo frente a los mensajes negativos.
Lenguaje positivo vs. negativo
Aunque de forma inconsciente, por muy racionales que creamos que somos, tomamos las decisiones en base a nuestras emociones. Sí, tú también. En función de si esas emociones son buenas o malas, nos sentiremos más dispuestos o reacios a aceptar lo que nos están proponiendo: comprar un producto, suscribirnos a una lista de correo, compartir una publicación, hacer un donativo, etc.
Esto también les sucede, por supuesto, a tus clientes. Es por eso que debes conocer las implicaciones de utilizar uno u otro lenguaje en tus textos.
Lenguaje positivo
Cuando algo te hace sentir bien, aumenta tu predisposición a tomar una acción. Y leer textos escritos en lenguaje positivo consigue, entre otras cosas, que tu cerebro libere endorfinas, de modo que será más probable que te lances a actuar.
Veámoslo con un ejemplo. Si lees un texto promocional de una agencia de viajes plagado de lenguaje positivo, apelando a la esperanza y a las buenas vibraciones, vas a querer contratar unas vacaciones en cuanto termines de leer el post.
Lenguaje negativo
Por el contrario, el lenguaje negativo activa la amígdala cerebral, disparando en ti una serie de mecanismos de supervivencia como el miedo o la ira, siendo poco probable que te sientas con predisposición de tomar una acción en esas circunstancias.
Siguiendo con el ejemplo anterior, si ese mismo texto promocional apelase a la incertidumbre o la culpa en torno a la idea de viajar, ¿crees que te apetecería contratar esas vacaciones?
Fórmulas que deberías evitar
Existen multitud de frases comerciales que habrás escuchado y leído hasta la saciedad en spots de televisión, páginas web y correos electrónicos que consiguen justamente el efecto contrario al que pretenden lograr.
Estos son solo algunos ejemplos de llamadas a la acción usadas habitualmente que contienen lenguaje negativo:
- No lo pienses más y únete a nosotros.
- No te pierdas las 5 claves para tener éxito en los negocios.
- Nosotros nunca te llamaremos si no nos lo pides antes.
- No te sientas mal si no eres capaz de atraer el éxito.
- Con nuestra app jamás volverás a olvidar el cumpleaños de tus hijos.
¿Qué te parece si les das una vuelta y dices lo mismo evitando palabras como no, perder, nunca, mal o jamás?
Te proponemos estas alternativas:
- Únete a nosotros, ¡te estamos esperando!
- Con estas 5 claves tendrás éxito en los negocios.
- Cuando quieras hablar con nosotros, solo tienes que decirlo.
- Despreocúpate por atraer el éxito.
- Recuerda los cumpleaños de tus hijos con un clic.
Qué diferencia, ¿verdad? Con un sencillo cambio en la manera de expresarlo, el mensaje se percibe como otro totalmente distinto.
Ventajas del lenguaje positivo
Como dice el filósofo Luis Castellanos, «Hay palabras que determinan nuestro rumbo y nuestra actitud ante la vida». Además de saber qué mensaje quieres transmitir, es importante que sepas cómo transmitirlo. No importa solo el fondo, sino también la forma.
Las ventajas del lenguaje positivo en los textos que creamos para marketing digital son muchas. Hagamos un repaso a las más importantes.
Atrae al lector
Es sabido que muchas personas realizan una lectura diagonal de los textos a los que se enfrentan antes de decidir si les prestan más atención o pasan de largo. Si en ese primer escaneo detectan palabras negativas, se irán por donde han venido.
Emociona al lector
Llegando al corazón del lector, estarás muy cerca de conseguir que tome la acción que deseas. Solo tienes que evocar sentimientos positivos para él y su cerebro se encargará del resto liberando endorfinas.
Resalta los beneficios
Si utilizas un lenguaje positivo, automáticamente estarás poniendo el foco en los beneficios que obtendrá el lector realizando esa acción para la que está siendo llamado. Esto tendrá un gran impacto en su predisposición y se volverá más receptivo.
Mejora tu posicionamiento
Hablamos de posicionamiento en la mente del lector. Si escribes en positivo, la imagen que tendrá de tu empresa será de confianza y buenas vibraciones, algo especialmente importante en tiempos de crisis.
Ahora que conoces los inconvenientes de utilizar un lenguaje negativo en tus comunicaciones comerciales, aprende más acerca de cómo emocionar a tus lectores llegando a su corazón.
Foto de Vanessa Garcia en Pexels