Por qué el cliente debe elaborar un briefing para redactores

briefing editorial

Compartir

En cualquier actividad, confiar en profesionales es sinónimo de adecuación y resultados. También ocurre con el marketing de contenidos: recurrir a redactores profesionales es la mejor alternativa. Para asegurarlo, eso sí, es necesario aportar un briefing editorial que facilite y canalice el trabajo. Descubre por qué y cómo hacerlo.

Es innegable que los creadores de contenido son especialistas en la redacción para marketing digital. Pero nadie está más cualificado que la propia empresa y sus responsables para concretar cómo es la marca, qué persigue, quién es su target y qué objetivos pretenden con cada acción de comunicación.

Por ello, deben elaborar y facilitar un briefing verbal o, mejor, escrito. Gracias a él, orientaremos el tiro y generaremos un efecto sinérgico entre las especialidades de ambos sujetos, el redactor y la marca: la mejor comunicación escrita para el plan de marketing concreto.

Qué es un briefing para redactores y qué partes incluye

¿Quieres saber de qué estamos hablando? Un briefing de redacción es un documento que describe un problema de comunicación o plantea un objetivo de marca previo a la escritura de un contenido. Además, recoge toda la información precisa para resolverlo o alcanzarlo:

  • Antecedentes y contexto.
  • Atributos y personalidad del producto o servicio.
  • Público objetivo.
  • Circunstancias del mercado.
  • Requisitos de estilo y extensión.

Fundamentalmente, debe ser un documento breve y sintético, claro, revelador, fácil de leer y de entender y creativamente abierto. Porque no ha de plantear ideas o exigencias, sino marcar el camino a recorrer. Es, por ello, flexible en lo secundario, aunque no en los fundamentos mercadológicos que lo sostienen.

Existen tantos tipos de formatos de información para redactores como estilos en sus creadores. En cualquier caso, hay unos aspectos que, de una manera u otra, debes incorporar siempre a estos documentos. Tanto si encargas textos comerciales para una tienda online, contenido para un blog o titulares para una web, debes proporcionar referencias sobre estos aspectos:

  • Contexto mercadológico. Información sobre la marca y su plan de marketing. Asimismo, datos sobre el mercado y la competencia.
  • Datos específicos. Plazo de entrega, categoría de texto, tono —cercano, formal, informativo o comercial—, trato y apelaciones al lector, estilo, extensión, estructura…
  • Fuentes de referencia. Si la hay, documentación valiosa como información o inspiración para la redacción.
  • Requerimientos de formato. Encabezados, destacados, imágenes, etc.

Ventajas del briefing de redacción

Evidentemente, redactar un briefing editorial supone un trabajo adicional que exige tiempo y recursos. En consecuencia, solo te conviene hacerlo si, realmente, te proporciona ventajas significativas en el resultado final.

Sin duda, cualquier redactor prefiere trabajar con un briefing de partida. Es así porque le simplifica el trabajo, lo contextualiza y le permite personalizarlo de una forma eficaz. Más allá de las ventajas que ofrece al redactor, como cliente lo que debes considerar son los factores positivos que te reporta a ti. Precisamente, nos centramos en ellos a continuación. Estos son los motivos por los que te resulta rentable dedicar tiempo a crear un buen briefing de redacción.

Personalización del contenido

Los redactores profesionales tienen el suficiente oficio para individualizar cada texto que elaboran. Sobre todo si quien más conoce sobre la marca o la empresa promotora del contenido le transmite las claves diferenciales de la misma.

Cuanta más información útil recibe un redactor, mejor conoce las particularidades y singularidades sobre las que debe escribir. No te engañes, Internet está lleno de contenido atractivo. Los matices son fundamentales, sobre todo cuando se trata de marcas: la diferenciación es un camino estratégico que nunca debes abandonar.

Si quieres que tu texto sea único y específico para tu marca, apórtale a tu redactor un buen briefing.

Entrega a tiempo

El factor plazo es un aspecto capital en este tipo de colaboraciones creativas. Es evidente que hay que fijar una fecha de entrega y que ha de ser razonable a la calidad y la exigencia del contenido requerido.

Ahora bien, si es necesario corregir o rectificar el texto presentado, la disponibilidad del artículo elaborado se retrasará. Si facilitas el trabajo al redactor, tendrás tu creatividad escrita a tiempo.

Mayor calidad, menos errores

Toda la información útil que le aportes a tu redactor le ayudará. Cuanto más facilites su trabajo, mayor será la calidad final del contenido creado. El briefing concreta exactamente qué se busca y aporta herramientas útiles para conseguirlo. La cualificación del redactor le permite aprovechar ese material para escribir un texto excelente. La calidad no se improvisa, es el resultado de un proceso que empieza por una buena definición del objetivo y termina en el punto final del artículo.

Cumplir el objetivo

Ninguna empresa o marca escribe por amor al arte. Es una estrategia de comunicación imbricada en un plan de marketing con sus propias metas y finalidades: fundamentalmente, rentabilidad.

Si el redactor no sabe a qué diana ha de dar, difícilmente acertará. Está en tu mano, y es tu obligación, aclararle esta cuestión. Solo así podrás exigir, después, el éxito buscado.

Ahora que ya sabes cuánto aporta un briefing editorial, no dejes de elaborarlo con la dedicación y el esmero adecuados.

Foto de RF._.studio en Pexels