Por qué no debemos abusar de las keywords en un texto online

distribuir palabras clave

Compartir

 

A la hora de distribuir las palabras clave en un contenido es posible pecar por defecto o por exceso (lo más habitual) para favorecer la legibilidad de un texto y su posicionamiento. Recuerda que la redacción SEPO de contenidos consiste en elegir las palabras clave más indicadas y en su correcta distribución. Este último aspecto es el que pasamos a desarrollar a continuación.

¿Por qué debemos replantearnos el uso de las palabras clave?

Resumiendo mucho: porque sin ellas es imposible que alguien encuentre tu contenido en Google. El buscador no deja de hacer cambios en su política y los más recientes son los que comentamos en los siguientes apartados.

La palabra clave deberá ir en el título del contenido

La inserción de la palabra clave principal en la title tag conlleva que el algoritmo buscará ahora más por títulos que por encabezados internos. Tenlo en cuenta a la hora de redactar tu próximo contenido. Además, se valorará, en lo que al posicionamiento se refiere, que la palabra clave esté al principio del título.

La palabra clave también ha de estar presente en la meta descripción

Ya no sirve el famoso resumen de varias palabras, también hay que especificar cuál es el término que mejor define a tu contenido para mejorar el posicionamiento natural del contenido.

La palabra elegida, y las LSI, en los H2 y H3

Es más recomendable apostar por las LSI (Latent Semantic Indexing, indexación por campo semántico) para facilitarle la labor de búsqueda a Google. La jerarquía del contenido es esencial para que el algoritmo pueda detectar cualquier apartado interesante de tu contenido.

En la URL y en las imágenes

Tanto las keywords elegidas como las LSI han de aparecer en la URL del contenido, en las imágenes y en las etiquetas correspondientes. El objetivo es conseguir que cualquier persona que busque el término principal, o sus sinónimos, encuentre tu propuesta más fácilmente.

Cómo debemos administrar nuestras keywords

Ahora que sabes cómo va a comenzar Google a revisar las palabras que definan a tu contenido, es esencial aprender el mejor uso de las keywords:

· Debes introducir la principal en el primer y en el último párrafo. A lo largo del contenido es mejor usar las LSI en los subtítulos (fundamentales para organizar la información).

· Intenta usar dos o tres palabras o una frase corta.

· Elige bien las que vas a usar, pues a mayor número de LSI, más probabilidades de éxito. Reparte este tipo de palabras a lo largo de los párrafos del texto sin caer en lo repetitivo.

¿Por qué no debes caer en el error del keyword stuffing?

Esta técnica, consistente en llenar un contenido de palabras clave hasta saturarlo, provocó que Google crease varios algoritmos para detectarla. De hecho, entre 2009 y 2012 se captaron miles de blogs vacíos de contenido que generaban tráfico gracias al uso de este truco. Has de tener en cuenta que:

· El algoritmo de Google detecta el posicionamiento de las palabras clave. En caso de serle extraño, no tardará en sancionarte en las SERP.

· Google revisa los snippets (fragmentos) de tus contenidos. Si encuentra una saturación de palabras clave, bajará tu CTR y perderás tráfico.

· Leer un texto en el que se repite la misma combinación de palabras una y otra vez es tan aburrido como desesperante. Además, provoca una bajada inmediata del nivel de conversión y no invita al usuario a suscribirse a tu newsletter. ¿Qué prefieres, una persona que lea un contenido u otra que quiera seguir conociendo lo que puedas ofrecerle en un futuro?

Para evitar este problema, nada mejor que realizar un estudio previo de las posibles palabras clave que pueden encajar mejor con tu contenido. Intenta apostar siempre por un texto que sea fácil de leer y en el que cada apartado aporte una información de valor.

No dudes a la hora de analizar los términos más usados por tu competencia y olvídate de palabras demasiado complicadas. La naturalidad, un contenido que aporte algo distinto y una redacción en el mismo lenguaje que el que usa tu cliente potencial son aspectos que debes tener muy en cuenta.

No descuides la meta descripción, las etiquetas y los snippets, ya que son los aspectos que analiza Google en las SERP. No olvides que un contenido es siempre una invitación a dar a conocer tu propuesta en Internet y que puede ser una tarjeta de presentación perfecta.

Así, distribuir las palabras clave en un contenido no consiste ni en la saturación ni en quedarse corto. Amplía el campo semántico lo máximo posible, redacta de manera natural y elige muy bien el tema de tu contenido. Seguro que siguiendo estos consejos consigues transformar tu sitio web en otro que genere más tráfico natural y que aumente los niveles de conversión de tu negocio.

Foto de Pixabay en Pexels