Posición cero (PO): un paso más en la optimización SEO

Lowpost
Lowpost
posicion cero google

Compartir

Si te preguntas qué es la posición cero y por qué es tan importante en la optimización SEO, sigue leyendo porque en el siguiente post te damos respuesta. Te contamos cuáles son las claves sobre este concepto y qué puedes hacer para aparecer en tal ansiada posición. 

¿Qué es la posición cero?

Se conoce como posición cero o featured snippet a una mejora introducida por Google en su buscador. Gracias a ella, se muestra al usuario, de manera destacada, una respuesta que se considera la más correcta.

De manera visual, se ofrece un resumen o fragmento resaltado, que sobresale del resto por su tamaño y protagonismo. Se sitúa en la primera posición, antes del primer resultado orgánico. ¿A que te interesa que tu página aparezca en este lugar?

Este apartado destacado incluye el título SEO, el enlace, un fragmento del contenido que da respuesta a la búsqueda del usuario y, a veces, incluso se presenta ilustrado con una imagen de la página.

Google selecciona los resultados cero de manera orgánica según la relevancia que le asigna a los contenidos que compiten por una determinada palabra clave. El buscador explora de manera automática las respuestas disponibles en la red, las categoriza y muestra la que valora como la mejor.

Te interesa que tu página aparezca en la posición 0

Cada vez se encuentran más resultados destacados en la SERP, seguro que, como usuario, también lo has notado. De hecho, si analizamos la evolución que ha experimentado, veremos que la tendencia es creciente.

Los resultados en la posición cero son muy atractivos para los usuarios. Ponte en su lugar, con un golpe de vista pueden ver si el enlace propuesto va a dar respuesta a su búsqueda. Además, el hecho de que Google haya decidido destacar ese contenido transmite confianza. Tanto es así, que aparecer en dicha posición permite aumentar de manera importante la tasa de CTR.

Además, ten en cuenta que esta es la mejor manera de ocupar dos puestos en la primera página de Google sin que estos sean resultados pagados. 

Otras preguntas de los usuarios

Seguro que también has visto que debajo del fragmento destacado, a menudo hay un listado de preguntas relacionadas. Este apartado es también muy interesante, ya que puede aportarnos mucho tráfico y, a efectos prácticos, es como una posición cero.

Diferencias con el Zero-Click Search

Como te explicábamos en un post anterior, el Zero-Click Search hace referencia a los resultados destacados por Google que, en el extracto mostrado, ya resuelven la duda planteada por el usuario y no generan ningún clic a la página creadora del contenido, porque este ya no necesita indagar más.

Entonces, ¿es mala la posición cero? ¿Me va a traer tráfico? ¡Que no cunda el pánico! Si queremos posicionar nuestra página, debemos crear contenidos que sean capaces de situarse en la posición cero y en la primera página de resultados.

Lo que no nos interesa es crear contenidos que den una respuesta tan simple que puedan caer en la trampa de los Zero-Click Search. Se trata de encontrar un conveniente equilibrio que nos favorezca.

Cómo aparecer en la posición cero en Google: requisitos para su optimización

No existe la fórmula mágica para aparecer en la posición cero. Es más, el propio Google poco ha desvelado sobre cómo funciona y qué debemos hacer para estar en este puesto.

Sin embargo, gracias a la observación, la experimentación y la analítica, los expertos en SEO han podido descifrar cuáles son los requisitos que se suelen cumplir para aparecer:

– Es necesario que nuestra web esté posicionada en la primera página de resultados de Google. No importa que esté en el puesto número 1 o en el 5, pero debe aparecer.

– Debe contar con un contenido de calidad y útil para el usuario. Este debe responder a sus necesidades y a sus inquietudes. Por ello, se recomienda redactar contenidos pensando en nuestro público objetivo y sus intereses.

– Debe contener long tail como parte integrante de nuestra estrategia de contenidos. Si observas, verás que muchos de los resultados cero están desencadenados por palabras clave long tail. ¡Haz la prueba tú mismo!

– Debe estar optimizada para SEO, cuidando aspectos como la velocidad de carga o la originalidad de los contenidos. 

– Debe incluir contenidos que respondan a preguntas del tipo “qué”, “cómo”, “quién”, “cuándo”, “por qué”, etc. Por el momento, la mayoría de posiciones cero se corresponden con búsquedas de tipo pregunta.

Puedes identificar las principales cuestiones que se plantean los usuarios utilizando herramientas que te permitan realizar un estudio de palabras clave.

Te resultará tremendamente práctica la herramienta AnswerThePublic, porque te orienta sobre el tipo de preguntas que se formulan en Internet. 

– Debe cuidar la autoridad de dominio (DA) y de página (PA). Los resultados que aparecen en la posición cero se corresponden siempre con páginas que gozan de un buen Domain Authority

– Estructurar bien el contenido que creamos para facilitarle la tarea a Google. Recuerda que las enumeraciones y las listas funcionan muy bien para aparecer en el puesto cero. Además, si utilizas etiquetas HTML podrás marcar mejor esta estructura.

Tipos de formato existentes en las posiciones cero en Google

Se distinguen 4 formatos:

– El párrafo es el formato más frecuente. En torno al 80 % de las posiciones cero tienen esta forma. 

– La tabla se muestra solo en un 12 % de los casos aproximadamente. La vemos en ocasiones cuando el término de búsqueda incluye la palabra «cuáles» o en horarios de eventos. 

– La lista es el formato menos frecuente. Aparece en ocasiones en recetas, en guías, post que explican cómo hacer algo «paso a paso» o listas de lugares de interés.

– Los vídeos sugeridos ofrecen una respuesta por parte de los diferentes canales de YouTube.

Debido a los beneficios que supone aparecer en la posición cero, formar parte de este espacio se ha convertido en el objetivo de los SEO de todo el mundo. ¿Tú también quieres optimizar tus contenidos para que el buscador los destaque y que sean los más escogidos?

Ahora que ya no tienes dudas sobre qué es la posición cero, te animamos a que sigas creando contenidos que te lleven directo a los mejores resultados de los buscadores.

Photo by Christian Wiediger on Unsplash